3.1.20

El capitalismo necesita almacén, culo y esclavos

Esta viñeta de Oli de los años 80 del viejo siglo nos indica claramente el camino a emprender en España con fuerza y urgencia, evitar que se nos escape el dinero dentro de los cerditos con patas, admitiendo que las reticencias serán brutales pues los intereses de los Grandes Poderes escondidos en la España actual son también inmensos. 

Poderes que tiene su voceros, sus aplaudidores, sus engañadores tontos. Es curioso que este problema que está en todo el mundo occidental, siendo común y muy visto no seamos capaces de resolverlo, desde la izquierda al menos. Nos falta fuerza, sin duda, pero hay que intentarlo.

En los EEUU, cuña del capitalismo más cruel, tienen incluso su propio Estado que es un paraíso fiscal para sus propias empresas. Delaware con menos de un millón de habitantes tiene más de 200.000 empresas en su Estado. ¿Motivo? Pues eso, sus maravillosas leyes fiscales para las empresas que se quieran instalar en su Estado. 

El Primer Estado en decir SI a la Constitución de los EEUU es un paraíso fiscal admitido y respetado y está muy cerca de New York o de Washington para que no se tengan que ir muy lejos, suena a nuestra cercana Andorra.

El capitalismo para funcionar necesita tener almacenes de dinero, como necesita tener culos y esclavos, pero esto no se lo digáis a nadie, pues nadie quiere sentirse como esclavo. Somos Clase Media y podemos endeudarme lo que nos venga en gana, faltaría más. 

La soledad no es solo estar sin compañía vital

La soledad no es solo la falta de compañía puntual, es sobre todo no tener a personas que te acompañen en tus periodos vitales, generalmente en los últimos años donde además suelen existir más necesidades de compañía y donde es más complicado lograr la estabilidad emocional por la falta de seres queridos incluidos algunos amigos.

Perder el tejido social que has ido formando durante toda tu vida es un gran problema que debemos superar pues inevitablemente es lógico y habitual. Pero a su vez se va perdiendo el tejido vecinal por nuestras formas de vivir, el tejido de compañeros de trabajo al llegar al jubilación e incluso ese tejido social de aficiones comunes por falta de economía para mantenerlas o de salud para poder seguir acudiendo.

Muchas veces las Personas Mayores han dedicado muchos años de su madurez a cuidar a sus progenitores, a sus nietos, olvidando amistades y aficiones, y al fallar unos y crecer los otros, se encuentran en un vacío social que hay que volver a llenar. Y no es nada fácil, pero muy necesario.

Se calcula que en España un 78% de las personas con soledad no deseada son mujeres, y sobre unas 850.000 personas del total de más de dos millones tienen más de 80 años, edad compleja para buscar nuevas amistades, fuera de Residencias de Personas Mayores. Personas que durante décadas eran cuidadoras y que ahora no tienen en muchos casos quien la cuide con la misma atención que ellas dedicaron a su labor.

Se necesita apoyo para sentirse seguro, para estar en la calle de tus barrios convencido de que si sucede algo, siempre habrá alguien que te ayudará. Se necesita gente con la que hablar para contar, para compartir, para vaciarte. 


No es consentible que haya cientos de miles de personas que simplemente están esperando a que la muerte llame, sin más alicientes vitales, sin más compañía con la que compartir. En tiempos de tanta comunicación vacía, no es lógico que no seamos capaces de organizar procesos de acompañamiento aunque sea virtual para personas solas.