1.1.20

Ya no nos descomponemos como antes. Hablo de los muertos

Me levanto el primer día del año sabiendo a los pocos minutos que a los langostinos hembra les quitan un ojo para que crezcan mas rápido y que debe haber incluso máquinas para hacerlo en algunos países vendedores de langostinos congelados tuertos. Tendré que mirar si mis langostinos están tuertos, aunque en España creo que no los importamos.

Y para acompañar la noticia de que somos capaces de lo más voraz con tal de ganar más y más dinero, leo también que ahora los cadáveres de los humanos tardaremos mucho más tiempo en descomponernos que antes, por efecto de los conservantes que nos comemos en los distintos alimentos que ahora tomamos, producto químicos que aunque desechamos en la orina… algo queda.

Pues jodo, vaya manera de empezar el Año Nuevo. Me voy a dormir otra vez.

31.12.19

Javier Lambán habla de autoestima para los aragoneses

Javier Lambán como Presidente de Aragón y en su discurso de fin de año 2019 desde el Pabellón Puente de la Expo 2008 de Zaragoza nos ha lanzado una imagen del Aragón más optimista que encaja perfectamente con la necesidad de que cojamos impulso y hagamos crecer nuestra autoestima hasta lo lógico.

Ha terminado el discurso tras nombras todas las nuevas empresas que van a venir a Aragón para posicionarnos en empleo de dignidad con referencias al Aragón de las letras, la ciencia, el deporte, la empresa…, a la tierra repleta de talento y de capacidad innovadora; orgullosa de sí misma y, a la vez, propensa a la universalidad. 

Pero…: “si me dan a elegir, me gustaría que se nos conociera ante todo por ser una tierra de derechos y libertades, es decir, una tierra de buen vivir para todos los que habitamos en ella, sin exclusión alguna”.

La decisión de Amazon de instalar en Zaragoza y Huesca sus centros de gestión de datos, ha sido –según el presidente Lambán- “la mejor noticia económica del año”, convencido de que situará a Aragón a la cabeza de la economía digital en España. 

Todos estos motivos son sinónimo de crecimiento económico y de creación de empleo por encima de la media española, además de consolidar el liderazgo en los sectores clave de la economía del futuro y “nuestra aspiración de llegar pronto al pleno empleo estará más al alcance de la mano”.