6.8.19

Aprendamos a relacionarnos con nuestro dinero

No se enseña en la escuela nuestra relación con el dinero, con nuestro dinero, con lo que vamos a ganar, perder, con las compras y las ventas. Es curioso pero no se enseña tampoco a entender los entresijos reales de un banco, del interés diverso, de las nociones más básicas de la economía vital, del ahorro, de saber comprar y vender.

Las personas no logran casi nunca ser ricas, poderosas, a costa de trabajar mucho. En cambio sí es posible crecer en las economías a costa de saber comprar y saber vender, a entender de endeudamiento, aprender a negociar, entender de precios y de posibilidades. Pongamos unos ejemplos sencillos.

Nos dicen pero bastante escondidos, que según en qué supermercado compramos podemos obtener al cabo del año unos gastos que difieren entre 1.000 y 3.000 euros según el nivel de gasto que tengamos. Para muchas familias de nivel medio, poder tener un mes de sueldo más al año es importante.

A la hora de negociar la compra de un piso por poner un ejemplo, nunca negociamos al detalle. No es lo mismo un piso comprado en 120.000 euros a negociarlo en 116.800 euros. Nadie hace ofertas así, pero 3.200 euros de diferencia resuelven parte de los gastos que llevan aparejadas las compras.

Entendemos que a la hora de contratar un servicio como la telefonía podemos (debemos) mirar diversas ofertas. Pero no tenemos tan claro que una vez ya con algunos años del mismo servicio, de la misma compañía, es posible renegociar precios o simplemente amenazar y cumplir el cambiar de compañías. Sea telefonía, seguros de hogar o coche, tiendas habituales, etc.

Compramos por internet, pero debemos entender bien que además podemos vender. Que incluso antes de comprar algo es bueno revisar precios de ese “algo” en internet para ver ofertas y precios. Y para conocer las opiniones de otros usuarios, para no dejarnos llevar por lo que nos diga el comercial. Incluso podemos preguntar a otros usuarios sobre dudas personales de dichos productos. Esto sirve para un electrodoméstico, pero también para un viaje, un alquiler de vacaciones o un servicio.

¿Cuánto nos cuesta en toda nuestra vida un alquiler, el uso del coche, las veces que vamos al restaurante a comer, ir al campo de deportes a ver a nuestro equipo favorito? No estoy diciendo que no lo hagas. En absoluto. Digo simplemente que igual es bueno conocer la realidad de lo que te gastas en esos servicios. 

Es tu decisión, y como poco no estaría nada mal que conocieras realmente qué precio tienen, cuantas horas de tu trabajo inviertes en esos gastos.

5.8.19

16 decisiones para planificar mejor tu futuro

Es importante hacer listas, tomar apuntes diarios, meditar sobre lo que te sucede, espiar a tu propia competencia, colaborar con todos los que te rodean, superar tus miedos, aprender a ser curioso, romper con tu rutina y tus zonas de confort, soñar despierto mientras meditas y te cuestionas todo lo que sucede a tu alrededor.

Es importante viajar, aunque sea dentro de tu propia ciudad, incluso de tu propia calle. Viajar es entrar, es conocer lo que no se ve a simple vista, tomar riesgos a la hora de replantearte cambios, probar nuevas relaciones de todo tipo, apagar lo que no te gusta y poner nueva luz en las zonas que quieras amplificar.

Es muy importante ser muy curioso y como decía antes tomar apuntes de todo lo que te parece novedoso. Nunca sabes en qué momento vas a necesitar el repasar los apuntes que tomaste. Son tuyos, y eso es lo más importante. En algún momento te produjeron sensación de necesidad de guardarlos. Por algo sería. Trabaja sobre ellos.


Cree en ti, haz que crezca tu autoestima, lograr superarte cada día. Lo importante no es lo que sabes, sino que cada día logras saber un poco más.