17.7.19

5 cambios sociales para evitar la violencia social

Por desgracia y no sabemos bien los motivos de que ahora salga a los medios con tanta virulencia, las llamadas “manadas” de violadores están en boca de todos. Es un problema viejo y mal clasificado. Sería más correcto llamarlo violencia no resuelta donde entran multitud de problemas a los que no se quiere mirar de frente.

El desempleo sin solución y excesivo en el tiempo, unido a una mala educación y a la llegada de personas con una educación totalmente diferente a la occidental en cuanto a valores, hace que unido a la falta de unos Servicios Sociales puestos en valor tanto en cantidad como en dotación presupuestaria, más unas leyes que en algunos casos son excesivamente garantistas, hacen que los problemas perfectamente detectados no se logren resolver.

Pero hay que matizar todo lo dicho anteriormente. Y mucho en algunos casos, pues lo sencillo es manipular los datos para llevarlos al terreno de la discriminación racial o de clase.

1/ No ser capaces de crear empleo válido y digno a una generación completa de jóvenes es un problema social tremendo, más que un problema económico, que también. ¿Qué esperamos de unos jóvenes poco formados, sin posibilidad de tener trabajo e ingresos para emanciparse y crear una vida propia? Hay unas edades críticas en este problema y los psicólogos lo saben perfectamente. Como también hay unas edades posteriores donde el problema ya no tiene solución totalmente válida y ha dejado secuelas de por vida.

2/ La educación en España debe calmarse y replantearse en sus bases. pero además y sobre todo debe ampliar sus servicios de educación para personas que llegan desde otras culturas sin ese tipo de formación social. No se trata solo de enseñar a multiplicar o a escribir, se necesita mucho más y se sabe que además de complejo es imprescindible. Una Formación Profesional de base, una Formación Cultural de asimilación hacia los lugares donde se decide vivir de nuevo a partir de una inmigración a veces dolorosa. Una formación de Relaciones con la sociedad y una Formación Sexual y de respeto sos imprescindibles. Incluso una Formación en valores Democráticos.

3/ Los problemas de personas que vienen desde otros países y culturas no es lineal ni mucho menos. Hay culturas que no dan casi problemas mientras que otros dan y muchos. Y a veces no somos capaces de ver desde qué zonas vienen los problemas y desde qué zonas no viene casi ninguno. Igual nos sorprendemos. Por eso la atención social a la diversidad cultural y social hay que realizarla con atino y dedicación profesional. Y siempre atendiendo al factor de la diversidad cultural y de formación previa, para saber mejorar los resultados.

4/ Los Servicios Sociales, y perdonar el adjetivo, es UNA INVERSIÓN EN SEGURIDAD. Ni pueden estar formados por voluntarios que hacen una labor encomiable y maravillosa pero en precario, ni debemos dejar estas labores sin las dotaciones económicas suficientes. Los ayuntamientos hacen un trabajo escaso por falta de presupuestos, por eso deben estar acompañados por dedicaciones estatales o autonómicas a todos los niveles de exigencia.

5/ Hay que modificar algunas leyes, pero no por presión social sino por profesionalidad de los integrantes legislativos que deben modificar leyes en frío, pues al igual que las sociedades se modifican y cambian, las leyes deben actualizarse a los cambios. Pero insisto, con inteligencia social, para no evitar que sea peor el remedio que la enfermedad.

Hoy hace 9 años volvíamos a nacer

Sé que vivimos para morir, pero tampoco hay que ponerle prisas. Mientras tanto aún es posible disfrutar de todo lo que nos rodea aunque sigamos diciendo que es una mierda. Bendita mierda que nos mantiene entretenidos. 

Hoy hace nueve años que volvimos a nacer. Mi esposa y yo. Varias vueltas de campana y unos cinturones de seguridad hicieron la escena mientras un buen coche verde oliva giraba sobre sí mismo en la autopista mientras yo perdía el conocimiento sin saber bien los motivos, a 120 km por hora. Nunca más he vuelto a conducir.

El milagro se compuso de dos capítulos. El nuestro que salimos con vida, y el no haber tocado a nadie cuando tu coche se te escapa a esa velocidad y empieza a girar a su entero destino. Recuerdo los sonidos de esos segundos, la imagen del salpicadero lanzándose contra nosotros, el choque contra la mediana de la autopista mientras todo giraba varias veces sin encontrar la parada.

Todos vosotros habéis escuchado mil veces que hay que utilizar los cinturones de seguridad. Pues bien, saber que si os escribo, si leéis esto es porque hace diez años ellos nos salvaron la vida. 

Una costilla rota, un problema de vista por el golpe en la cabeza y algunos miedos sin salvar son las secuelas. Pero para lo que podría haber sido, nada. Salud y a pensar en conducir con calma.