20.6.19

Dobles verdades mentirosas en la Dictadura

La capacidad y el deseo de manipular desde los medios de comunicación a la sociedad a través de informaciones manoseadas ha existido desde que estos medios de comunicación se han dado cuenta de que tenían poder. Este artículo intenta explicar desde la Dictadura de Franco qué había sido la reunión de 200.000 jóvenes en la isla de Wight que se celebró entre los años 1968 a 1970, para escuchar música, tomar conciencia de que un nuevo mundo era necesario y d que el futuro era de los jóvenes.

No fueron 200.000 sino posiblemente más, lo que en el año 1970 llevó a prohibir estos festivales en un espacio pequeño y donde los habitantes de la zona eran mucho menos. Desde el año 2002 se han vuelto a celebrar en la zona festivales de música con el mismo nombre.

Pero en el artículo lo que vemos es la crítica feroz hacia una juventud europea que podría impregnar a la española de sus sentimientos de libertad y cambio social. No tiene desperdicio como texto casi prehistórico de manipulación social con dobles verdades mentirosas.

Monarquía o República ¿Qué opina España?

No voy añadir comentarios a este mapa gráfico de la España que responde a la pregunta de si prefiera República o Monarquía. El número de encuestados es suficiente, el resultado parece solvente, pero es verdad que el sondeo se hace sin España informativa en medio, sin miedos a una opción o a la otra, sin que medie nada que no sea una respuesta espontánea. 

¿Valor? Efectivamente ninguno. Pero sí parece un punto de reflexión, de análisis si de verdad las personas respondieran desde el corazón y no tanto desde esa reflexión que ya todos saben manipularnos para llevarse las respuestas a su terreno.

DE momento lo que si se ve es una España tremendamente diferente según territorios, y eso es mucho más preocupante para el futuro que si Monarquía o República.