27.1.19

Bob Pop y sus respuestas rápidas

Bob Pop (de nombre casi falso Roberto) es ese genio diario que lo necesitarías en la cabecera de la cama para preguntarle las dudas. Pero que el muy ladino se nos escapa como de puntillas para no respondernos. 

—¡¡Allá tú!!— nos diría. 

En El País lo han entrevista muy rápido, como aquí te pillo y aquí te mato. Os dejo algunas respuestas suyas, muy de salir corriendo, pero sin prisa. 

-----------------

¿Cómo ve el panorama fuera?

Desafiante. Es un panorama ante el que nos tenemos que movilizar y posicionar. Y asumir que la política no la hacen los demás, sino que la hacemos todos.

¿Cómo la hace usted?

Pensando, hablando, escuchando, leyendo, haciendo radio, tele, prensa. Protestando. La rabia es política. Nos hace falta la rabia, porque si no, nos adormecemos, nos volvemos complacientes con lo que ya tenemos y nos conformamos con el mal menor.

¿Qué es lo subversivo hoy?

Ser feliz. Nos quieren tristes, desconfiados y desesperanzados. Ante eso, la rebeldía es la felicidad y los afectos. Una felicidad rabiosa, militante contra la inercia.

¿Siempre nos queda la ironía?


Siempre, pero casa mal con Twitter. La ironía es un arma para las distancias cortas y las conversaciones largas. Deberíamos olvidarnos de usar siempre titulares, y tener conversaciones sobre cosas que den contexto, aunque sean un poquito aburridas.

El 24 de febrero de 1981. Escaleras del Hotel Palace

La Transición en España se hizo también a costa de imágenes que hoy vemos casi como iconos de un tiempo pasado. Pero es que además fueron años donde se democratizó el derecho a la información y los medios de comunicación se enfrentaron a unos cambios muy profundos, empujados sobre todo por El País, que supo nacer en el momento más idóneo.

Esta imagen es del 24 de febrero de 1981, el día después del Golpe de Estado del 23-F, tomada en las escaleras del Hotel Palace enfrente del Congreso de los Diputados, mientras todos los periodistas leían el diario El País que había sacado un número especial advirtiendo del Golpe y de su fracaso.

Mese de enormes dudas, de grandes peligros para la democracia, de tremendas dudas y secretos todavía escondidos, de arrojo y valentía de algunos, de miseria y oscuridad de algunos estamentos, de tramposos y cavernícolas otros.

¿Os dais cuenta de las poquísimas mujeres que vivieron en primera persona el 23-F más nuclear, ninguna como protagonista ni de forma lateral, si acaso como periodistas o como unas pocas Diputadas?