18.10.18
La mediocridad está invadiendo la vida política
El genial Quino nos dejo esta viñeta que sirve para muchas más situaciones que las de cama. ¿No les da vergüenza a los que prometen una cosa y se ufanan en intentar explicar otra bien distinta? Disimular se ha convertido en un arte, tremendo ejercicio de cinismo pues nadie los coloca para mentir. Si han prometido una cosa y es imposible, hay que explicarlo e irse a su casa por equivocarse. Pero optan por intentar seguir como si nada hubiera sido, o como si nadie se dieran cuenta de sus abusos o errores. La mediocridad está invadiendo la vida política.
17.10.18
La televisión está cambiando de forma muy rápida
La televisión ha cambiado, los espectadores ya no estamos pendientes de que llegue una hora determinada, un día en concreto, para ver la continuidad de nuestra serie, el programa favorito o incluso el partido de fútbol de nuestro equipo. Podemos llegar a casa tarde y el programa nos está esperando para empezar cuando nosotros le digamos. Podemos ver los goles 10 minutos tarde, pero serán igual de emocionantes, si no sabemos el resultado ni las incidencias.
Esta nueva televisión es además un producto que lleva aparejado un gran problema sin solución. Podemos adelantar los anuncios y no verlos en los cortes publicitarios. ¿Y a partir de ese momento qué importancia tiene la publicidad carísima, si los espectadores con más poder adquisitivo los pueden obviar?
Consumimos menos, consumimos de forma totalmente distinta e intentamos consumir sin anuncios. Esto mismo lo llevan sufriendo los periódicos en papel con muy incierto futuro.
Esta nueva televisión es además un producto que lleva aparejado un gran problema sin solución. Podemos adelantar los anuncios y no verlos en los cortes publicitarios. ¿Y a partir de ese momento qué importancia tiene la publicidad carísima, si los espectadores con más poder adquisitivo los pueden obviar?
La publicidad ha sido la herramienta que lograba mantener la televisión privada en España y eso se está acabando. Por la bajada de ingresos publicitarios y por la enorme fragmentación del consumo televisivo, con la entrada de la televisión a la carta. Sin restar importancia a la nueva televisión por internet que podemos ver en los televisores con decenas de series o películas, que también han cambiado el panorama existente en el cine para salas de proyección, aupada la pelea también por la mayor calidad de los televisores de 60 pulgadas, y su precio en bajada.
Consumimos menos, consumimos de forma totalmente distinta e intentamos consumir sin anuncios. Esto mismo lo llevan sufriendo los periódicos en papel con muy incierto futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)