2.1.18

La mujer en la Transición se levantó con urgencia

Las mujeres en la época de la Dictadura fueron consideradas meras observadoras, criadas, conservadoras de la religión católica, casi máquinas para hacer hijos y mantener las familias tradicionales y sin duda una parte de la sociedad sumisa y callada. Así que en la Transición su papel tuvo que afianzarse y crecer de forma mucho más rápido que en otros países europeos, pues las diferencias eran tremendas.

La mujer casada no podía trabajar sin permiso del marido, tener cuentas bancarias o irse de viaje sin su beneplácito, sacar el pasaporte o el carnet de conducir, y muchas veces esos permisos tenían que ser por escrito del varón que ejercía la labor de “cabeza de familia”.Era tanto el camino por recorrer, que las propias mujeres se pusieron manos a la obra sin dudarlo y empezaron a estar en todos los actos que la democracia empezaba a traer a la sociedad. Su emancipación social fue más rápida que la de los varones.

Has pasado más de 40 años, todos sabemos ya (lo hemos aprendido en estos años de crisis) que nada es eterno, tampoco lo positivo y los cambios lógicos de la sociedad, y que por ello hay que afianzarlos para su conservación futura. Pongamos el ejemplo de la Constitución de 1931, donde se establecía igualdad total entre mujeres y hombres, y que en 1939 se convirtió en papel mojado para convertir a la mujer en una persona de segunda clase.

A las mujeres les falta conseguir ya, en este 2018, esa parte de respeto que los hombres nos negamos a soltar. Su presencia en puestos de alta responsabilidad es mucho menor que la del hombre, en los puestos intermedios cobran menos sueldo que el varón, y la violencia física y psíquica contra la mujer es una lacra contra la que se lucha desigualmente pues será la educación social la que logrará lentamente cambiar comportamientos machistas. Y modificaciones de leyes, en contra de que los más fuertes en cualquier campo puedan apoderarse de los demás.



1.1.18

El Ducado de Franco, una muestra más de estar en Transición

En esta España democrática tenemos instaurado el Ducado de Franco que ostentaba la hija del dictador y ahora pasará a algún familiar. Como se ha dicho en esta semana, nadie es capaz de imaginarse un Marquesado de Pinochet, un Marqués de Hitler o un Conde Mussolini. Pero España es un país democrático construido sin ruptura, y se ha consentido esto y su juego.

La Duquesa de Franco ya era Marquesa de Villaverde y Grande de España. Y mientras tanto en el año 2017 nos tenemos que creer que la Dictadura de Franco pasó cerrando la puerta como Dios manda. Creo que estos signos son irreverentes con la historia y se deberían corregir. por respeto a las víctimas de la Guerra Civil, de todos los lados y provincias.

Si no se remedia, este título pasará de padres y madres a hijos e hijas, con carácter vitalicio, concedido al recuerdo de un militar golpista contra la legalidad de su propio país. Y concedido además por ganar una guerra de 3 años y una posguerra de casi 40 años más. Este título nobiliario lo creó el Rey Juan Carlos I a finales de diciembre del año 1975. Tiene como es lógico escudo de armas.

Nota.: El escudo está creado por De Heralder, elements by Sodacan and HansenBCN