9.12.17

Se pelea por alcanzar las metas. También en política


Era abril del año 1977 cuando el dibujante y artista Máximo publicaba esta viñeta en el País, reflejando la batalla callada pero brutal de todo contra todos por conseguir un escaño. Una selección natural entre personas por lograr sus objetivos.

Lo vemos despiadado, ilógico incluso, pero en el deporte por poner un ejemplo es habitual que unos luchan contra los otros por una pelota. Y nadie lo ve mal. Cuando se quiere lograr un objetivo hay que pelearlo con saña incluso, con todas las fuerzas para defender no tanto tus propios intereses como los del grupo, los de la idea, los de la meta hacia donde nos queremos dirigir.

Si le quitamos la palabra “escaño” y la vamos cambiando por otras, veremos que encaja con el trabajo, con la pareja, con la felicidad, con el dinero, con la seguridad personal. Parece casi una obra de Picasso peleando por sobrevivir.


Compromiso de las izquierdas en Aragón

El periódico Diario16 del día 21 de abril de 1977 anunciaba el compromiso constitucional de las izquierdas en Aragón, tras una reunión habida en Zaragoza, donde el PCE, el PSA, el PSOE y el PSPfirmaron un acuerdo para presentar una candidatura común al Senado en las próximas elecciones.

Un acuerdo de mínimo fue suficiente en aquel momento para plantear una candidatura electoral de la izquierda, pues acudir al Senado con candidaturas divididas es literalmente una tontería.

Aquellas elecciones se celebraron el 15 de junio de 1977 y al final fueron nueve las formaciones de izquierdas se sumaron a la petición del voto para esta candidatura unitaria llamada Candidatura Aragonesa de Unidad Democrática (CAUD), dado que algunos partidos de izquierda todavía estaban ilegalizados como el PT, la ORT o el MC.


Con aquella unión se lograron para Aragón tres de los cuatro senadores, Ramón Sainz de Varanda, Lorenzo Martín Retortillo y Antonio García Mateos. Entre estos tres senadores aragoneses hay que señalar la actividad parlamentaria de Martín-Retortillo, que fue nombrado vocal de la Comisión Constitucional, redactora de la Constitución.