28.11.17

Fuerza Nueva y su opinión sobre Alianza Popular

Con la llegada de la Democracia a España surgen sin duda las contras, que intentan que se mantenga el pasado bunker dictatorial, que no lleguen las que ellos consideras ideas liberales que acabarían con el mundo del catolicismo y las buenas costumbres. Es decir, que los carcas, bien organizados e inmersos en todas las instituciones vienas con las que no se rompió, hacen palanca para seguir presionando.

Fuerza Nueva, como movimiento falangista fundado en 1976 pero con 10 años de vida anterior como movimiento editorial y social, era el partido político organizado más duro y potente contra la democracia incipiente, y aunque no estaba en contra de la Monarquía, sí exigía al Rey unos caminos de vuelta al espíritu del 18 de julio, que hoy nos producen sonrojo y sonrisa a partes iguales.

Era un partido político que estaba en contra de los partidos políticos. Un partido político con personas violentas que no dudaban en atacar a los que no opinaban como ellos y que nunca quisieron integrarse en Alianza Popular, por considerarlos arribistas y traidores al espíritu del Alzamiento en armas del 18 de julio de 1936.

De los 140.000 votos que obtuvieron los tres partidos políticos que representaban a la Falange en las primeras elecciones democráticas de 1977, Fuerza Nueva recogió el 50% . Dos años después, ya en las elecciones de 1979 y unidos a otros grupos menores aumentaron su presencia y votos con un Diputado (su líder Blas Piñar) tras recoger 379.000 votos. En el año 1982 se disuelve como partido político, al no obtener buenos resultados en las elecciones de ese año.

27.11.17

En 1980 se pedía sábados fiesta. En 2017 los domingos fiesta

Una constante en las relaciones laborales a partir de los años 80 (o incluso antes) fue dignificar las relaciones laborales y las condiciones de seguridad y de conciliación con la vida privada. Pero nada ni de cerca, que no tuvieran ya los trabajadores europeos, de nuestros países vecinos. Las distancias con ellos no solo eran en sueldos muy diferentes, sino en condiciones laborales.

Viendo esta pegatina del año 1980, observaremos que poco hemos avanzado, que incluso parte de lo logrado en aquellos años se nos ha escapado por la fregadera tras las Reformas Laborales de Zapatero primero en el año 2010, y de Rajoy después en el año 2012.

Ver que en 1980 se pedía que los sábados fueran fiesta laboral, es decir pedir la semana laboral de 5 días, nos parece hoy con los mismos problemas sin resolver en el comercio, una cosa imposible, cuando el debate en el 2017 es el de abrir o no abrir los domingos.