26.11.17

Nueva biblioteca en la ciudad china de Tianjin


Siempre pensé que tras visitas la biblioteca de Birmingham era complicado imaginarme otra mejor. Encontré una muy hermosa y fea, todo en el mismo conjunto, en Madrid, la biblioteca Escuelas Pías en el barrio de Lavapiés. Pero ahora descubro que en China han rizado el rizo, han adelantado a Birmingham y han creado una biblioteca en la ciudad de Tianjin y en el nuevo barrio de Binhai..

La biblioteca es como una esfera, en cuyo centro hay un auditorio. Toda la esfera es aprovechada para posicionar estanterías de libros y para crear tanto escaleras como zonas para sentarse. El resultado final es un espacio en el que estás rodeado de libros y el lector en medio de ellos y con luz natural si es la hora de ello.

La futurista biblioteca es ya una atracción turística. En la primera semana de apertura recibió 10.000 visitantes al día, llegando a los 18.000 diarios en fin de semana. Y será además un centro cultural que revitalizará toda la zona.

Tiene un total de 33.700 metros cuadrados, 5 plantas y dicen que contendrá más de un millón de libros, para consulta y préstamo. Además tendrá cuando ya funcione a pleno rendimiento varias salas de lectura, instalaciones educativas, oficinas y salas de reuniones. ¿Es una biblioteca o un edificio hermoso con libros?


La extrema derecha crece en España

La presencia de grupos de extrema derecha en las nuevas manifestaciones que se producen en España en un aviso de su recuperación de espacios. Desde que el problema de una Cataluña que quiere independizarse ha sacudido a toda la sociedad española, hemos ido cayendo en un desenfreno que nadie lidera y eso supone siempre, que alguien nuevo lo quiera rentabilizar. La sociedad apolítica y desafectada de su futuro, es un claro caldo de cultivo para todo tipo de crecimientos erróneos.


Nuevas asociaciones, o viejos partidos como Falange Española y de las JONS están apareciendo con jóvenes integrantes, que no conocieron el Franquismo ni la dictadura, y que emplean un mensaje popular pero falseado para llamar su atención y para lograrla. Son políticos que odian a la política, y los apoyan personas que odian a la política sin percatarse que estos grupos son también políticos.

En la dictadura española había un claro y potente partido político, legalizado, con sus emblemas en los trajes y las paredes, y con total libertad. La Falange. Cobraban a sus militantes una cuota, tenían carnet de partido, organizaban Congresos, estaban perfectamente organizados y tenían sus sedes en lo mejor de las grandes ciudades.

En este barullo de nuevo crecimiento hay grupos como:

Democracia Nacional
Nudo Patriota Español
Alianza Nacional
Hazte Oír
Falange Española de las JONS
Falange Auténtica
Hogar Social
Último Bastión
Legión Urbana
Generación Identitaria
Vox
PxC
Som Identitaris
Movimiento Social Repúblicano
Somatemps
Generación identitaria
Plataforma x Cataluña
Movimiento Aragonés Social
DENAES

No son todos iguales, por eso esta gran diversidad de nombres y agrupaciones, ni tiene la misma implantación territorial, ni la misma fuerza de convocatoria. Pero sin duda se están asentando, organizando y es inevitable su coordinación cuando no fusión o absorción desde los más fuertes a los más pequeños. ¿Quien soporta estos gastos y presupuestos de funcionamiento? ¿A quien le interesa más, que haya muchos y no uno potente?