23.11.17

Industria Textil, en los años 80 en España


Desde el año 1973 las industrias textiles españolas tuvieron que soportar una grave crisis por diversos motivos que se unían y la habían más dura y compleja de resolver. 

La apertura comercial de nuevos mercados productores textiles en Asia y una maquinaria y procesos de producción claramente antiguos y poco competitivos en España, con una clara descapitalización de las empresas textiles sobre todo en el norte de España hacen imprescindible un claro y contundente ajuste de empresas y por ella la pérdida de miles de puestos de trabajo en las industrias textiles.

Desde 1977 a 1984 se realizó un severo plan de ajuste en este sector que permitió un ligero crecimiento a partir de 1985. Pero a partir de 1990 las propias empresas española optan por comenzar pequeños procesos de deslocalización que posteriormente se vuelven netamente abusivos.

El Banco humano. El Banco Santander

Sin duda nuestra capacidad de asombro nunca debe tener límites, y una muestra la tenemos en esta pegatina de finales de los años 70 del anterior siglo.

Había conflicto colectivo de los trabajadores del Banco Santander, y las Secciones Sindicales de UGT y CCOO imprimieron estas pegatinas para llevar en el pecho durante las manifestaciones.

Bajo el Banco de Santander, un apellido que nos sorprende y que no he podido encontrar a qué se refería exactamente.

“El Banco Humano”

Conocía el lema del Santander “El Banco de tus ideas” o el de “Nos mueven los valores”, pero este de la pegatina es curioso. Eran años en los que lo importante empezaban a ser las personas. Y la conflictividad laboral una gran batalla por dignificar los derechos de los trabajadores, que luego se perdieron de golpe en el año 2012