23.10.17

La posible ciudad del futuro, curiosamente muy clásica

Un joven estudiante de Bellas Artes hizo esta semana un dibujo de su ciudad teórica, no tanto por ser la ciudad que le gustaría que fuera, como por ser la ciudad que cree será la que prevalecerá. 

La ciudad medieval, la clásica, la que envuelve a la iglesia para no ser atacada, o para servir de refugio. Muchas torres, campañas y en medio la gran Casa del Señor de la ciudad, la más alta, la que puede vigilar, la que se puede escapar de los ataques. El castillo que siempre impresiona al enemigo.

Creo que hemos avanzado muy poco. Eso sí, parece una ciudad sin coches, al menos en eso también hemos vuelto a la Edad Media para tranquilidad de los caballos, que volverían a recuperar sus trabajos.

Lo que no me dijo es si en esos edificios similares a las iglesias, vivirían curas o seglares. Tapiceros o fabricantes de ángeles y sueños.

18.10.17

Acoso Escolar. Diálogo y comunicación

Hoy Heraldo de Aragón ha publicado este estadillo que hemos dejado, con algunas pautas de comunicación desde casa, para detectar el “bullying”, prevenirlo y darle cauces de solución. Por su interés nos parece que debe ser conocido más ampliamente, y que puede servir de pauta de comportamiento de todas las familias, ante el acosos escolar.

Hay que prevenir el acoso escolar, detectar cuando se está produciendo, y resolverlo desde el diálogo entre todas las partes, implicando en la comunicación válida a todos los actores del proceso.

No hay que olvidar que entre niños, el acoso escolar puede ser un problema para ambas partes familiares. Para la familia del niño que sufre el acoso escolar. pero también para la familia del acosador, que muchas veces se encuentra con una violencia que debe gestionar y que teme vaya en aumento y se les escape de su control.