17.7.17

Ciudades y sociedades poco solidarias entre ellas

Cuando hablamos de urbanismo amable, solidario, humano, actual o socialmente sostenible, nunca nos estamos refiriendo a cualquier tipo de urbanismo construido por caída, por asentamiento. Por necesidad vital. 

El urbanismo hay que planificarlo de forma social.

Esta imagen es de Santo Domingo, en República Dominicana, junto a las orillas del río Ozama e Isabela donde viven unos 300.000 dominicanos, en un país casi paradisíaco donde el turismo va a disfrutar y a gozar de todo lo que ellos creen no se da en España y si en cambio allí. Pero no para todos. No estamos ante un país pobre, sino ante un país que no distribuye correctamente sus posibilidades económicas.

El 16% del PIB se obtiene del turismo, pero solo el 0,.03% se destina a viviendas para los más necesitados en el año 2017 de acuerdo con una investigación de Oxfam. Varias organizaciones sociales –entre ellas Foro Ciudadano y Ciudad Alternativa– crearon una campaña denominada ‘‘Cambiemos prioridades’’ para reivindicar el derecho a la vivienda que tienen los ciudadanos dominicanos. Piden que el 1% del PIB se destine a resolver la carencia de vivienda digna, un problema que sufren según estos datos, un 70% de la población del país que acoge a miles de turistas desde Europa o desde países ricos.

La fotografía es de Pablo Tosco para Oxfam Intermón

Sombrillas en la ciudad de Águeda de Portugal

Conocía las sombras artificiales que se plantean en algunas ciudades de España para evitar esos soles del verano que achicharran. Madrid en sus calles céntricas es un ejemplo. Pero no conocía el caso de Portugal y esta bella estampa de sombrillas de verdad, evitando que el sol entre a la calzada.

Es en la ciudad de Águeda al norte de Portugal, una pequeña localidad de unos 15.000 habitantes que desde hace tres años decora algunas de sus calles con estos paraguas más un uso del color en el mobiliario urbano que acompaña maravillosamente al Art Street con el que terminan la decoración de estas zonas, para deleite de los turistas, y de los comerciantes de la zona, que ven aumentadas sus ventas.