12.5.17

Las 13 medidas básicas de las ciudades en el siglo XXI

Hacer "clic" en la imagen para poderla leer
Os dejo un dibujo gráfico, con las 13 medidas más usuales que en estos momentos se están analizando y reflexionando en todos los foros urbanos que se plantean los retos del futuro del urbanismo en las grandes ciudades, para que sea más humano, sostenible y útil.

Se repiten con ligeras variables las mismas medidas, los mismos temas y soluciones, lo que sin duda nos lleva a pensar que vamos camino de todas estas nuevas realidades, en las ciudades inteligentes de este nuevo (ya casi no es nuevo) siglo XXI.

Supermanzanas
Accesibilidad y peatonalización
Transporte Urbano diferente
Compartir recursos y optimizarlos
Aparcamientos para alejar el uso del coche privado
Nuevas formas de movilidad urbana
Diseño más humano, más para las personas
Cambios hacia la amabilidad de las ciudades y sus paisajes
Iluminación inteligente y optimizada
Servicios urbanos más compartidos
Más interconexión entre ciudades y su entorno
Más sostenibilidad en sus crecimientos y diseños
Más ecología en el desarrollo de las ciudades

Sube un poco la temperatura. Sube mucho el nivel del mar

Este gráfico nos muestra la relación entre un aumento de temperatura en el planeta y la subida del nivel del mar, por un calentamiento global. No es necesario un aumento importante en número de grados de media, para que se sufra un proceso irreversible para el que no estamos preparados.

Holanda, con una superficie en gran medida por debajo del nivel del mar, es un país tremendamente preocupado por este fenómeno. Pero España con un enorme potencial de uso en sus costas marítimas, debería ser también un país que se toma mucho más en serio estos temas, sobre todo a la hora de repensar qué tipo de energía debemos consumir, pues curiosamente somos un país tremendamente eficaz con las energías eólicas y solares, y en cambio están penalizadas de forma extraña y curiosa. O al menos no explicada con sinceridad.