12.4.17

Aprender a vivir depende de nosotros


La psicóloga Alejandra Vallejo Nágera ha sido entrevistada en Heraldo de Aragón y hemos entresacado tres respuestas para reflexionar sobre lo que nos dice como profesional. Tenemos menos motivos que nuestros abuelos para sentirnos mal, pero en cambio no somos capaces de ser igual de felices que ellos. Algo debe inquietarnos, algo debemos cambiar cada uno de nosotros.

Zona verde en La Jota de Zaragoza



Hay zonas urbanas que desde el principio se diseñan lo más verdes posibles, lo más agradables y humanas que permiten los urbanismos en cada momento. Esta zona está en Zaragoza, enfrente al colegio La Estrella, en el final del barrio de La Jota. Junto a una gran avenida, la Z-30, lo que obligó a ciertas necesidades lógicas.

Por una parte había que separar las viviendas de las grandes avenidas para evitar ruidos, y por otra parte había que crear una barrera de verde, de árboles, que hicieran la doble función de filtrar ruidos y contaminación.

Al ser una zona separada del barrio de donde proviene, La Jota, había que dotarla de su propia zona verde y de relajación además de relación social, y para eso se creó un gran espacio comunitario que arropara todo esto, a modo de parque pequeño y casi privado, con juegos infantiles y mobiliario urbano. Y se destinó otra zona abierta como aparcamiento añadido a los edificios.

Para lograr todo esto, hubo que realizar edificios en vertical, con alturas de 10 pisos. De esta forma se lograban los criterios de rentabilidad en la edificación y se podía disponer de espacios libres para servicios de la comunidad. La zona verde más grande tiene 7.000 metros cuadrados de superficie.


Pero no todo es maravilloso. Algunas zonas verdes o no se han desarrollado o se han dejado morir por un mantenimiento defectuoso. Están marcados en verde claro, para disimular el marrón de la tierra.