No todos los lugares en donde pareces encajar bien, son esos lugares a los que perteneces. Puede que no te acepten, que encajes bien y se aprovechen de ese cualidad, pero nada más.
Pertenecer es algo mucho más importante de lo que imaginamos, es la aceptación de tí con tus errores y fallos.
Pero encajar es simplemente estar bien, sujeto, ocupando tu lugar, pero sabiendo o aceptando que en cuanto venga “el ajo” correspondiente, te quitarán de tu sitio, aunque seas una hermosa y sabrosa mandarina de colores.
11.4.17
Cuatro universidades tan iguales pero diferentes
El urbanismo se construye sobre normas copiadas en muchas ocasiones desde enormes distancias, sobre todo admitiendo que lo que funciona bien…, no debe ser cambiado. Así que es posible ver ciudades muy parecidas en todos los lugares del mundo, excepto por sus particularidades que somos capaces de salvar de la homogeneización del “todo” por efecto de una globalización en los diseños que vino antes que la del consumo actual.
Vamos aquí unos ejemplos de universidades repartidas por todo el mundo. Si observamos sus diseños veremos que en muchos aspectos fundamentales se parece mucho entre ellas. Unos espacios encerrados aunque estén abiertos, con muchas zonas verdes rodeando las zonas y entre las calles interiores, varios edificios que sirven de diferentes academias o escuelas, con campos deportivos, con edificios de servicios.
Son zonas que podrían ser intercambiables. ¿Es posible diseñar un urbanismo diferente para servicios tan clásicos como las universidades? Sin duda sus grandes diferencias están al entrar en ellas, de eso no cabe duda, pero estábamos hablando de urbanismo y no de educación.
Vemos las imágenes aéreas (gracias a Google) de las Universidades de Birmingham, El Cairo, Yale y Zaragoza, en este orden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)