18.3.17

Las 22 ciudades mejores, según el sector tecnológico

Se ha publicado esta semana una lista con las 22 ciudades más atractivas para el sector tecnológico mundial. La ciudad de Austin encabeza la lista, capital de Texas y sede del gigante Dell. Pero sobre todo con una Universidad muy reconocida a nivel tecnológico.

Si analizamos los factores que llevan a unas ciudades a diferenciarse  de otras, siempre vemos que las posibilidades se asientan en pocos factores. 

Calidad de vida. 
Posibilidad de tener excelencia entre sus habitantes. 
Una reconocida universidad. 
Buenas comunicaciones. 
Barrios saludables y ciudades amables. 
Ciudad con muy alto nivel de inglés entre sus habitantes.
Alta vida social. 
Seguridad y tranquilidad. 
Zonas verdes. 
No excesiva distancia desde los polígonos industriales y las nuevas zonas urbanas de calidad.

Las ciudades españoles no figuran en esta lista, ninguna llega a estos puestos aun teniendo una alta calidad de vida. 

No sirve de mucho ser buenos en un punto, sino que hay que serlo en todos, para atraer las inversiones que pueden escribir el futuro. 

¿Nos pondremos a trabajar en ello, desde las ciudades españolas, para intentas ascender en estas listas? Si nos fijamos en la lista de lo que se solicita, todos los factores son positivos para todos los vecinos de la ciudad.

La puntualidad productiva y de respeto debería ser obligatoria

Una de las características de las personas válidas para hacer emprendimiento propio o para triunfar en los trabajos por cuenta ajena es ser puntual. 

Siempre la impuntualidad es una inconstancia y una imprudencia que no se perdona, y curiosamente la impuntualidad es mucho más habitual de lo que nos creemos y un grave problema de productividad y de respeto hacia los demás.


A la hora de tomar decisiones sobre los horarios de las reuniones de trabajo, siempre se tiene en cuenta este defecto para organizar los tiempos. Es decir, se asume de antemano que la impuntualidad es muy posible y con ello la pérdida de tiempo de todos los demás. De todos.

Una persona impuntual retrasa minutos de todos los demás. Y el tiempo es un recurso que no valoramos siempre, pero de un valor incalculable. 


El tiempo es finito, y para organizar las jornadas de todos no se puede estar pendiente de los minutos que se pierden por la impuntualidad de otras personas.

Hay que ser responsable, pero sobre todo hay que ser respetuoso con todos los demás. Excepto con el impuntual, efectivamente. 

Ser puntual no se negocia, es un valor simple y que todos debemos tener. Y no es nada complicado ser puntual. Si para serlo tienes que llegar 15 minutos antes, hazlo. 

Tus 15 minutos son menos que los 5 minutos de 10 personas que asisten a tu misma reunión. O que incluso los 5 minutos de quién te va a recibir y del que desconocemos cómo tiene organizada su agenda.

Ser puntual es llegar cuando hay que llegar…, tres minutos antes si es posible. 

Pero también la puntualidad es entregar un trabajo a la hora convenida, es cumplir con los horarios, o terminar una reunión cuando se ha establecido. El tiempo no tiene valor… de tanto como vale.