3.1.17

Artículo de Ramón Acín sobre el Circo Maravillas

Artículo del año 1929
El oscense Ramón Acín fue un artista, intelectual, libertario y republicano, asesinado, como García Lorca, a comienzos de la Guerra Civil. Ramón Acín fue un "abanderado del arte de vanguardia desde la periferia" desde Aragón, y su figura quedó ensombrecida tras su trágica muerte.

Ramón Acín amaba el arte, pero comprendió pronto que… "es imposible que la belleza tenga lugar en un mundo injusto y por ello pretenderá la revolución social y el cambio pedagógico".

"¿Por qué la detención y muerte de Ramón Acín, el Lorca aragonés como se le ha llamado, fue el primer objetivo de los golpistas? Porque Acín encarnaba las cualidades más odiadas por la derecha y el clero: inteligencia, independencia, cultura, amor a la libertad, pedagogía anarcosindicalista, lucha por los más humildes..."

Ramón Acín decidió dedicarse al dibujo y la pintura con 20 años, y más adelante viviría con pasión la escritura. En este texto podemos cuatro brevedades suyos en una revista, hablando del Circo. Era 1929, ya había realizado la escultura Fuente de Las Pajaritas instalada en el parque Miguel Servet de Huesca…, y faltaban todavía siete años hasta que lo fusilaran por quererse quedar en Huesca.

Jardines efímeros en Zaragoza

 Hemos hablado y mostrado en este blog algunos ejemplos de jardines efímeros en Alemania, y ya entonces hablábamos de las posibilidades que también se dan en España para ciertas fechas. Una de estas fechas es por Navidad, con los belenes a tamaño natural o reducido, que se montan para poder pasear dentro de ellos. Es como un pequeño jardín efímero, falso sin duda, como todos los jardines urbanos.

En Zaragoza se monta desde hace ya muchos años este Belén a tamaño natural con la configuración de un pequeño pueblo que se puede visitar y observar oficios, figuras y casas, hasta llegar al final donde está el pesebre. Es gratuito, lo monta el Ayuntamiento y está instalado en la plaza más grande de Zaragoza, en la Plaza del Pilar.

El paseo por su interior es un ejercicio para niños o adultos, para creyentes, ateos o agnósticos, pues se trata de una representación como si estuviéramos dentro de un pequeño parque temático. No es pecado entrar, ni es pecado no entrar.

¿Su coste? Pues si, todos los trabajos de jardinería en Zaragoza los lleva una empresa, pero hace unas décadas los realizaba el personal municipal de jardinería. El costo es sobre todo mano de obra, y algunas especies vegetales que luego se emplean para replantar en algunos parques. Incluso la tierra y la base de todo este jardín efímero se emplea para rellenar un parque determinado, al que poco a poco se le ha ido ganando espacio en altura para nivelarlo con las zonas ya ajardinadas que le rodean. El mayor coste de todo trabajo es no ser aprovechado.