16.12.16

El Parque Spoor Noord, un parque de paisajes en Amberes

El Parque Spoor Noord es un parque urbano de paisajes en Amberes, que fue construido en el sitio de una vieja y antigua estación de clasificación ferroviaria. a antigua estación de ferrocarril, era un sitio de 24 hectáreas, de 1,6 km de longitud que formaban una cuña entre los barrios de Dam, Stuivenberg y Seefhoek en Amberes, poniendo a 30.000 vecinos a menos de 800 metros de distancia de un gran parque.

Un parque de paisaje es el que contempla además de la construcción de una zona verde y lúdica, de deportes y cultura, la construcción a su alrededor de zonas comerciales y edificios que doten de nueva vida a todo el entorno. Un trabajo global de la zona para que el nuevo parque y su nueva zona de edificios se ayuden los unos a los otros en crear nueva vida.

Ha sido finalista del premio RegioStars 2012 por su innovador proyecto de reconstrucción, de nuevo desarrollo urbano, un espacio verde de ocio, del que pudieran disfrutar todas las generaciones y que impulsara la reconversión socioeconómica del barrio que lo rodea.

Una de las razones del éxito del proyecto es el método de supervisión utilizado: urbanistas, arquitectos, geógrafos, sociólogos y expertos en comunicación están de acuerdo en que Spoor Noord es un proyecto social que supera el ámbito de la intervención local.

Los vecinos de la zona se involucraron activamente en su planificación, y su deseo de disfrutar de «un espacio verde abierto que fuera transparente y creara vínculos comunicativos» y su proceso participativo se ha visto cumplido con creces.

Hay que tener en cuenta que casi el 15% de los residentes disponen en sus hogares de una zona privada de jardín en su propio hogar, lo que dificultaba en principio la posible implicación de los vecinos hacia una solución urbana de la zona que fuera un parque.

En el año 2005 se inició la construcción de esta zona verde diseñada por los italianos del Studio Associato Secchi-Viganò en colaboraciçon con diseñadores y urbanistas locales. Las obras duraron cuatro años y desde su inauguración se constató el éxito de su diseño.

Es una gran pradera verde, llena de senderos con juegos para niños y jóvenes, dos fuentes, pistas de patinaje, ciclismo y caminos para pasear, más zonas para deportes como tenis de mesa, bolea, piscina y baloncesto, en los que desde el principio se consideró un parque de ciudad. Se diseñaron pequeñas zonas diferentes que sirvieran para diversos usos de conjuntos de personas, todos diferentes para dotar al parque de diversidad.

Generar un fuerte sentido de pertenencia al parque, a los barrios de la zona, es muy importante para la sostenibilidad y la organización de eventos (salidas culturales, festividades, eventos deportivos, paseos, etc.) y ha demostrado ser sumamente eficaz para movilizar el uso de los residentes locales y darle un sentido de pertenencia a un entorno multicultural comunidad.

Se están llevando a cabo nuevas inversiones en Park Spoor Noord con la creación de un pabellón deportivo cofinanciado por Artesis University College, para convertirlo uno de los espacios cubiertos más grandes de la ciudad. En febrero de 2012, la ciudad decidió dedicar la nueva ubicación al sector cinematográfico y multimedia en Amberes, con la ambición de fortalecer la economía creativa de la ciudad y convertir a Amberes en un hotspot creativo.

"El proyecto Park Spoor Noord es un ejemplo clave de una visión integrada y global del desarrollo urbano, donde las inversiones físicas en espacios públicos van de la mano con las mejoras sociales. El desarrollo de los proyectos de vivienda, los espacios de oficinas, los nuevos campus de Artesis y Plantijn University College y un nuevo hospital, aseguran que el área alrededor del parque seguirá creciendo como un barrio atractivo para vivir, estudiar, trabajar y visitar. A través del proyecto Parc Spoor Noord hemos creando un jardín para los lugareños y un parque para la ciudad ". Koen Derkinderen, AG Stadsplanning (Empresa Municipal Autónoma de Urbanismo)

15.12.16

Consumo y realidad de la droga en España

Posiblemente cada vez haya más consumo de drogas duras en España. Más consumo de cocaína y otra vez un consumo en aumento de la heroína que se emplea para mezclar o no, pero que entra a Europa desde Turquía producida por Afganistán. Es posible que otra vez y en este 2016, se produzca la epidemia de que la heroína pase por delante de la cocaína en el número de personas consumiendo en España.

Y como todo consumo que está fuera de la ley…, se convierte en una bazofia son controlar por nadie, es decir, por mafias y aprovechados del negocio de la droga. Estamos hablando de unos 35 millones de enfermos drogadictos en el mundo occidental.

Se sabe que el 70% del total de la cocaína que se produce en cuatro países iberoamericanos, entra directamente a España para distribuirse por Europa. Una auténtica barbaridad que se admite en los medios informativos como verdad absoluta desde programas de investigación. Y que la puerta  de entrada de la droga a Europa se realiza desde muy diversas formas, siendo los barcos la forma más alta cuando sucede hacia España.

Y se sabe que la pureza de la cocaína que llega en esos barcos es del 95% aproximadamente, mientras que la que se vende en los suburbios puede moverse entre el 30% en el mejor de los casos para venderse hacia el consumo sobre el 15% de pureza. ¿Quien controla esto, con qué se corta, qué problema de salud tienen añadidos estas manipulaciones? ¿Quien se queda con las ganancias de todo este corte de pureza?

¿Y cuanto negocio mueve la droga, la cocaína en España? Incalculable. Una micra ya cortada para el consumo se vende sobre los 5 euros. Es una décima parte de un gramo. Y es al 15% de pureza. Un gramo saldría a 50 euros. Un kilo a 50.000 euros. Pero al 15%. Estaríamos hablando de unos 300.000 euros el kilo al 95% de pureza sin cortar. Jodo.

Alguien la corta antes de llegar a los mercados suburbiales de venta. Donde por cierto siempre es más barata y más pura que en ningún otro lugar. Allí se está vendiendo a unos 60 euros el gramo, 60.000 euros el kilo, pero al 30% de pureza más o menos. Casi 200.000 euros de un kilo al 95% de pureza.

Pero si bien en estos centros de venta en barriadas muy denigrantes se vende el gramo a 60 euros, si se compra en discotecas puede costar a unos 100 euros el gramo al 30% (casi mortal) o a 50 euros el gramo al 15%. ¿Seguro que es al 15%?

Pero si te ven pardillo, extranjero, chungo, colocado o con pasta, te pueden llegar a cobrar desde 120 euros el gramo a 240 euros o incluso 500 euros el gramo. Jope el negocio escondido, y sin pagar impuestos.

Si somos capaces de asegurar además que en un poblado como el Son Banya en Palma se lleva a vender cada día entre 1 y 2 kilos de cocaína, las dudas son tremendas. ¿Cuánto dinero se mueve? ¿Cuánta droga llega cada día a España de forma ilegal? ¿Cuántas personas van por la calle drogadas, con todos esos kilos que se consumen?

¿De verdad no hay solución a esta enfermedad, pues al final es simplemente una enfermedad, ya que hay muchas personas que caen sin poderlo evitar por su forma de ser y porque una vez has caído en sus garras, ni los médicos en muchos casos pueden curarte?