12.12.16

Movilidad laboral. Los mejores se escapan

Era inevitable y lógico que tras la crisis viniera el clásico problema en las empresas que se han portado mal en este período; el de empezar a perder los valores de talento personal que había dentro de sus organizaciones. Ver cómo se tratan los RRHH de una empresa en periodos de crisis, aunque no te toque personalmente el despido, supone en qué medida se valora a las personas. Y cuando veas las barbas pelar, cuídate.

Así que algunas empresas están intentando ahora poner remedio a sus malas prácticas, intentando no perder el talento que tienen.

La formación interna es fundamental en las empresa, aunque algunos “jefes viejos” se quejan de que tras formar a los buenos colaboradores, estos se marchan. Todos los responsable de RRHH decimos lo mismo: “Lo peor no es que se marchen, lo realmente catastrófico es no formar y que se te queden dentro”.

Todas las empresas tienen en su organización trabajadores que son fundamentales. Nunca lo quieren reconocer, pero sin ellos se dejan de meter goles. Y si se pierden, además de muy caro, surge un problema a veces incluso de futuro. Se pierden estos colaboradores importantes, pero se van a otro sitio. El daño es doble.

No siempre son Jefes de Sección, a veces son líderes de grupo, excelentes en un trabajo determinado, poseedores de un carisma especial, poseedores de una especialización minoritaria, gente con un acceso a los clientes o a los proveedores muy determinante, etc.

¿Cuánto de bien están pagadas estas personas? 
¿Quien ha nombrado aquí el sueldo?

Una empresa no es SÓLO un lugar para trabajar y cobrar un sueldo. Es mucho más, es un lugar de vida, ese sitio donde estamos muchas horas al año. Más de las que marca el convenio, pues hay que sumar las que se está con el pensamiento o la formación.

Los contratos basura, los sueldos que tienen el mismo olor que las condiciones de trabajo, son el mejor caldo para crear virus que afecta a la empresa. Cada empresario o gestor puede acertar o equivocarse como le venga en gana, es su negocio. Pero como poco debe conocer sus riesgos. Y el resto de trabajadores conocer el riesgo que corre la empresa en la que trabajan.

Si una empresa tiene mal carácter, mal clima laboral, no sirve de nada querer modificarlo tarde y mal según cambian las condiciones económicas del momento, según se ven las orejas al lobo o se pierden clientes. Un trabajador de la empresa es un cliente interno, y huye de los engaños y de las mentiras con sonrisa falsa.

Si quieres crear un buen clima laboral tras una desastrosa gestión…, empieza por despedir por todo lo alto a quien lo haya creado antes. Un despido con alevosía y publicidad. Y si el despedido tienes que ser tú…, pues lo tienen jodido. Empieza de nuevo con un equipo distinto. No hay otra.

Las empresas nunca deben ser cementerios de elefantes, y eso se corrige poco a poco con cambios tácticos y organizados. Pero si se convierten en un lugar de paso, estamos cavando una tumba para la empresa. La movilidad laboral es buena si es en su justa medida. Cada sector tiene la suya, cada empresa también. Pero que la movilidad es el descontento constante. La baja motivación, la apatía, el que se vayan siempre los mejores y se queden siempre los peores.

11.12.16

Sexo virtual, relación por internet, amor a distancia

No es fácil ampliar tus relaciones personales, más complejo todavía intentar relaciones sentimentales serias a ciertas edades, que no busquen simplemente un sexo rápido y un adios. Y por ello tanto la televisión como internet en los últimos años, intentan encajar programas App o redes sociales, que ayuden a encontrar sinergias entre personas, afinidades, posibilidades de relación, de compañía, de al menos diálogo o de sexo y erotismo virtual.

Cada edad tiene sus mecanismos de contactos, y a partir de los 30 años las ilusiones de amor juvenil han desaparecido CASI por completo.

Tener relaciones a través de internet es sencillo. Las redes sociales ayudan, y además algunas de ellas están especializadas precisamente a eso, en que las personas que buscan relacionarse entre ellas, se puedan encontrar con más facilidad. No voy a dar listas de redes pues sé que las conocéis todas ellas. Y además cambian según va pasando el tiempo.

Ayudar sí ayudan. No te líes, elige una, la que cres que mejor encaja a tus preferencias. De pago o gratuita, y no picotees en varias a la vez, pues al final será todo un lío. Si tras elegir una esta no te gusta, olvídala y elige otra diferente.

A partir de estos contactos, déjate llevar y aprende de otros contactos. Mira a ver hasta donde se llega, qué se busca, empieza andando y no corriendo. Otra cosa que debes hacer en los primeros días es analizar que las relaciones que se emprenden sean interesantes para tus preferencias o si buscan algo más que un sexo virtual o un sexo real. Aunque hay que reconocer que todo vale, si es eso lo que buscas.

Pero casi toda relación virtual tiene un punto de encuentro, de “quedar” físicamente y conocerse. La química tiene que tocarse, olerse, verse de cerca. Debes ampliar tus relaciones con los cinco sentidos y no solo con la vista y el oído. El tacto es muy importante. Y hay que prepararse para esos momentos, excepto que ya desde el principio hayas decidido que eso no lo vas a querer hacer nunca,

No debemos falsear nuestras fotografías de perfiles en redes, pues al final esto no conduce a nada. Si acaso nos llevará a una relación ficticia y falsa. Y habremos creado una reputación en ese lugar que se hundirá en su totalidad. Seamos lo que creemos (o queremos) ser, aparezcamos normales, pues en realidad en las redes las personas se enamoran o se gustan no tanto del aspecto físico como de la personalidad y la forma de ser. Y eso no es tan sencillo de disimular.

Si la otra parte te pide una cita física, no lo dudes, accede pues es un paso inevitable y es mejor no negarse. Hay un camino intermedio que es el contacto telefónico. En este caso ya emplearemos otro sentido: el oído y sus entonaciones. Esto ya nos puede dar más pistas.

Pero al final tenemos que dejar que actúen las feromonas y vernos “de verdad” cara a cara y comprobar qué química tenemos. Nadie debe estar perdiendo el tiempo ni haciéndolo perder.

Si simplemente buscas sexo algo artificial, sexo virtual y a distancia, completo pero virtual o simples juegos eróticos, siendo una posibilidad libre de cada persona, debes tomar algunas medidas de precaución.

Primero, díselo así a tus interlocutores, no les engañes, si buscas sexo virtual seguro que encuentras en las redes gente como tú. Y segundo y más importante, nunca les entregues direcciones ni pistas sobre tu localidad. El sexo es a veces atrapador. Apuntarse con cuidado para evitar consecuencias indeseadas es lo mejor. NO hay que engañar nunca, pero tampoco pecar de cautx dando excesivos datos.

En el amor, la relación de amistad o el sexo virtual se peca de los mismos problemas que en el amor, la relación de amistad o el sexo de la vida, real. Hay desengaños, celos, odios, trampas y mentiras. Hay verdades, amor, sinceridad y relaciones válidas. Cada unx de nosotrxs debemos valorar hasta dónde queremos llegar y poner los cuidados básicos, como si las citas fueran … ¿reales?, pues efectivamente son reales pero en otra distancia y método.