7.12.16

Lista alimentos para 14 días en habitación del pánico

No sé bien el motivo, pero están circulando listas con todo lo necesario para estar 14 días encerrado en un refugio o habitación del pánico, por si sucediera una catástrofe natural o provocada por los humanos. Deben ser ganas de meter miedo o de que compremos algo que no vamos a tener necesidad de consumir, sí de estropear si no tenemos cuidado, pero el caso es gastar dinero. Son listas donde se nos dicen qué debemos guardar en la despensa de estas habitaciones del pánico, más unos consejos para sobrevivir esos 14 días. No dicen nada de qué hacer trascurrido ese tiempo. ¿Salir? ¿Mirar por una rendija? Se olvidan de algunas cosas que yo he ido añadiendo.

Esa reserva de emergencia se puede tener guardada y bien archivada con fechas de compra y de caducidad, para ir consumiendo en el hogar y reponiendo los productos, según vayan pasando los meses. Sería una reserva constante en un almacén preparado para ello. Un garaje, una habitación preparada para almacén o despensa, etc. Si es una habitación del pánico de verdad, debe tener una mesa, una silla, una cama o similar y un wc químico.

Tenemos que pensar en que muy posiblemente en estos casos, la energía sea inconstante o nula. Cocinar será imposible o muy complicado, si es invierno hará mucho frío, si es verano y no es posible abrir ventanas de ventilación se concentrará mucho calor, y por las noches la oscuridad será inevitable.

Los datos que se publican en estas listas generalmente americanas o alemanas son por persona. Ustedes los pueden adaptar al número que necesiten e incluso a los hábitos alimentícios de la familia o a la época en que deba guardar ciertos productos. En caso de fallo eléctrico, debe consumir primero como es lógico, aquellos productos que pueden quedar pasados de fecha muy pronto, como frutas y verduras.

Recuerde que en el caso de una situación de crisis también puede quedarse sin suministro de agua. Por tanto, cada despensa de esas habitaciones del pánico deben contener una dieta equilibrada con cantidades adecuadas de agua potable y con alimentos que se puedan comer fríos si es necesario.

También resulta muy útil tener una alternativa de cocina de gas con bombona de recambio llena, de tamaño pequeño. Y una estufa de gas tipo camping por si hubiera un fallo del suministro eléctrico o de gas ciudad y no se pudiera calentar la comida y el agua.

Ningún alimento puede mantenerse indefinidamente, por eso todos ellos deben estar etiquetados por usted con la fecha de caducidad y organizarlos con arreglo a estas fechas. Incluida el agua. Y nunca tomar productos de latas abolladas, que no ofrezcan seguridad, pues lo peor en estos casos es enfermar de los intestinos.

Para las mascotas debe también cubrir sus necesidades a través de un suministro de conservas de alimentos o de pienso seco.

6.12.16

Importancia del agua y la hidratación correcta

Estamos llenos de agua, somos agua, pero no todos nosotros tenemos la misma cantidad de agua. Una persona normal, atlética tiene aproximadamente un 70% de agua en la totalidad de su cuerpo. Pero un obeso puede ver reducida su cantidad al 50% por el peso de la grasa. Algo a tener muy en cuenta, pues es salud.

Tenemos que tomar todos los días unos 3 litros de agua (entre 2,5 y 3,5 según peso y actividad), de los cuales unos 2 litros deben ser de forma líquida. El agua ayuda en la digestión incluido el hígado, ayuda a mantener bien la temperatura corporal y a sudar con calidad de limpieza corporal, es imprescindible para que se respire bien y los pulmones funciones adecuadamente, e imprescindible para que las heces y la orina se desechen con normalidad saludable haciendo que funcionen bien el intestino y los riñones. Pero también ayuda a lubricar los huesos, los ojos y a que nuestra actividad cerebral funcione bien.

Se puede sobrevivir tomando al menos medio litro de líquido limpio al día. Menos es mortal. Pero si no hace mucho calor, pues sudar exige beber más agua. Si se bebe menos la sangre se envenena y nos morimos. Las personas del Tercer Mundo no se mueren de hambre tanto como de sed. Sed por no beber suficiente agua o por beberla en malas condiciones lo que les provoca problemas graves de infecciones intestinales y eso les lleva a la deshidratación mortal.

Los ancianos, los niños muy pequeños y las embarazadas o mujeres que amamantan, son los grupos de personas que más vigilancia deben tener sobre su correcta hidratación. Sin duda las personas que trabajan en ambientes muy duros, muy cálidos y los que hacen deporte, son también grupos de vigilancia especial.

¿Y qué es lo mejor contra la sed, a favor de una hidratación eficiente? Pues sin duda el agua, pero tras ella los zumos naturales, el té, la gaseosa sin mucha azúcar, la tónica y las bebidas isotónicas.