2.12.16

Somos lo que somos. Y lo que nos dicen que somos

Hay que tomarse un tiempo, para comprender que sólamente somos lo que somos. 

De ahí a todo lo que tú quieras ser…, eso ya depende de tí. 

El mundo está abierto para intentar conquistarlo, pero no es sencillo. 

Todos los demás te irán poniendo en tu sitio. 

Es incluso mejor que así sea. Pero si no lo intentas nunca llegarán a ningún sitio. 

Por eso…, que te frenen los demás no es malo, es positivo. Indica que lo has intentado. 

Y que vas a aprender de los frenos que te pongan los demás. 

Somos lo que somos, pero no siempre sabemos lo que somos y debemos aprender a escuchar a los demás. 

Lo que seas realmente, si los demás no lo ven o lo advierten, no sirve de nada.

Mercados de frutas y verduras, que existen en Europa

Los paisajes del pintor de Amberes Jan Siberecht son típicos de la escuela flamenca. Este cuadro lo pintó en el año 1664, con 37 años de edad. Es pues una obra casi de un joven que nos enseña a modo de una fotografía de la época en que estas no existían, lo que es un mercado de verduras.

En realidad es un mercado rural del siglo XVII, donde seis mujeres llevan el trabajo de vender, cuidar los animales de la granja, trabajar en las huertas y en el campo, con una presencia casi testimonial del hombre como transportista.

Verduras, frutas, leche, gallinas, caza, ovejas, carne, huevos. Una clásica torre o masía, alejada del centro de la población pues al fondo vemos la torre de la iglesia, y el camino que llevaba hasta el centro del pueblo. Un paisaje verde, que tras 350 años permanece con pocos cambios en Europa. Es muy normal ver mercados al aire libre en grandes ciudades de Francia, Bélgica, Italia o Alemania, donde se sigue vendiendo desde el productor, frutas y todo tipo de verduras y productos del campo, en las plazas principales de las ciudades. La última plaza mercado en el centro de la ciudad que he visitado, estaba en Dresde (Alemania); os dejo una imagen de este mismo año. Algo poco habitual en España.