29.11.16

Antes de talar árboles, hay otras soluciones


En algunas ciudades los árboles que tienen el peligro de caer con el viento, dado su tamaño y forma creada por su propio desarrollo que no hemos sabido controlar, literalmente se talan para evitar males mayores. Cuanto más grandes son, más peligro representan y antes se talan sin más miramientos. Pero hay otras soluciones no tan drásticas.

En Madrid, en concreto esta imagen es del Parque del Oeste, a los ejemplares de árboles que se consideran importantes por su edad o desarrollo, se les coloca unos tirantes de goma gruesa, negra, para crear entre las ramas una red de sistema muy disimulado que los sujeta entre ellos. Unas ramas sujetan a las otras y entre todas crean un sistema de defensa contra las caídas accidentales.

Siguen cumpiendo su función de sombra, de paisaje, de relleno de zonas pues suelen ser árboles de gran porte, y casi no se nota el sistema de apoyo par que no puedan producir problemas a los viandantes. Y estoy seguro que a la larga es más barato este sistema que talarlos y no poder plantar un nuevo ejemplar hasta pasados excesivos años.

28.11.16

Trabajadores y pobres. Mala situación de incapacidad

No es fácil entender hacia dónde vamos si admitimos como ciertos estos titulares que nos machacan casi todos los días. En una España con cuatro millones de desempleados, tenemos otros más de tres millones de trabajadores que siéndolo, son pobres estadísticos. Pobres con arreglo a los datos de Europa. Trabajan para ser pobres. 

Los libros de historia nos indican que llegados a este punto lo normal es que empiecen los problemas serios. Pero parecemos conformarnos con decir que efectivamente es un gran problema y demostrar que somos incapaces de resolverlo. Las ayudas sociales no sirven para resolver esta situación.