3.1.16

La volatilidad del voto ha venido para quedarse en España

La volatilidad del voto de los españoles ha quedado muy de manifiesto tras el 20D y no sólo por el crecimiento de nuevos partidos políticos estatales sino también por los cambios experimentados en territorios como Galicia y BNG, en País Vasco y Bildu , Valencia con Compromís o Aragón y CHA, por poner algunos ejemplos. 

El cambio de voto se produce por el tipo de votaciones, por la importancia de los líderes locales o nacionales, regionales o estatales que representas todas las opciones, pero sobre todo por la nueva disposición de la sociedad a no dar nada por hecho y analizar todas las alternativas, en igualdad de posibilidades, sean nuevas, viejas, locales o estatales. Y esta nueva decisión de posible cambio se da más entre los jóvenes, pero también en los adultos hasta los 60 años, es decir entre y hasta los que hicimos posible la Transición. 

Pero esta volatilidad del voto ha venido para quedarse, al menos hasta que se asiente de nuevo el panorama político en España. Esto quiere decir que quien sube puede bajar y quien baja puede bajar todavía más. Los techos y suelos electorales se han destrozado, sumando a la volatilidad el lógico recambio vital con la salida de viejos electoral y la entrada de nuevos que además están decidiendo acudir a votar en mayor número que hace sólo cuatro años. Ahora toca el compromiso, el programa, la credibilidad, el saber trasmitir, el no cometer tonterías, el saber entender la situación compleja y encontrar soluciones válidas, posibles y creíbles, para "sus" votantes.

2.1.16

Las Damas de Plata que aspiran a ser de Oro

Cuidado que atacan desde la retaguardia Soraya y Susana, como ya lo hicieron Ada y Carmela o lo intenta Hillary. Es el momento (por fin) de las damas de plata. La de hierro ya falleció. En Zaragoza tuvimos una Dama de hierro y por eso no triunfó, las de hierro están pasadas de moda. Luquin podría serlo, como debió serlo Ibeas, pero la Sumelzo no me lo parece y el general segundón tampoco aparenta ser una dama.

Quien nunca ha tenido señoras en sus puestos importantes ha sido el PAR. Bueno tampoco Podemos. Ellos sabrán por qué. Pero sin duda la política aragonesa con mujeres hubiera sido mucho más dialogante, que es una de las cosas de las que carecemos, aunque disimulemos. 

Soraya sabe bailar moviendo los brazos y mirando con sonrisa de verdad, de esas que son peligrosas. Pero en cambio Susana no ha demostrado su arte del bailoteo pop en la televisión y eso le pierde, aunque se le suponga arte con el flamenco en la intimidad. Aun así su forma de sonreír cuando te mira da más grima que Soraya y eso desconcierta a los que somos más del norte que Madrid. Entre las mujeres de plata se juega España su futuro. Se vuelve a poner de moda la Ruta de la Plata.