15.12.15

Debate de Atresmedia, horroroso y absurdo

Ayer quedó muy claro que los dos candidatos más “viejunos” ya no son los idóneos para gobernar España hasta el año 2020. Sus agresivas palabras, su mala defensa, su escasa forma de comportarse, su bravuconería incluso, no encaja en un debate de este nivel. España necesita a otra persona para ponerla en la búsqueda de las soluciones y la excelencia social. Con cualquiera de estas dos personas no hay posibilidad de que España avance.

Mariano Rajoy es de los años 80 del anterior siglo, muy a la defensiva, sin liderar el debate, sin sacar propuestas, mal explicando la realidad que perciben los españoles y aguantando el chaparrón muy nervioso, sabiendo que la corrupción le caería como una losa.

Pedro Sánchez fue a ganar por KO y se pasó de tono y tal vez incluso de formas, algo frenadas en la segunda parte. Sus propuestas ya no convencen, su tono y forma está caduco, y posiblemente sea la última vez que lo veamos criticando contra un Presidente del Gobierno.

Muy mal el formato, la decoración, la música, el moderador, incluso el ambiente de la entrada y salida. Debemos olvidarnos de este tipo de debate, caducado y sin sentido. Se habló poco de Europa, poco de Cataluña, casi nada del TTIP, de propuestas que encajen en las directrices que marca Europa, no fueron capaces ninguno de dar el pésame por las 10 víctimas afganas que murieron defendiendo la Embajada de España. Sin duda Albert Rivera y Pablo Iglesias fueron los dos ganadores del debate de ayer.

14.12.15

Cómo votamos los españoles según la edad que tenemos?

¿Y cómo votamos los españoles según qué edad tenemos? Pues sin duda es algo bien estudiado y que se representa en este gráfico, más o menos idéntico al que ya es conocido desde muchos lugares. Este lo publica hoy Heraldo de Aragón. 

Los partidos emergentes están recogiendo el voto de los jóvenes hasta los 40 años. Lo curioso es que estos jóvenes son los que porcentualmente menos votan, los que más abstencionistas son. Y así las encuestas luego no salen. En cambio los votantes mayores de 65 años acuden a votar en un número mucho mayor.

La pregunta que deberíamos hacernos los políticos es: ¿Por qué mi partido no tiene incidencia de voto en algunas determinadas edades? ¿las abandonamos, no somos capaces de ofrecerles soluciones a sus problemas propios? ¿es algo inevitable que los jóvenes voten en tal diferencia de número a “lo nuevo” y en cambio las personas de más edad y por miedo tal vez, voten a los conservadores? No me sirve esta explicación, las personas de más edad también saben pensar en sus hijos y nietos. 

Aunque como podemos ver en la imagen de la izquierda, a todas las edades se puede votar a todo el mundo. Es una mezcla de libertad, de deseos y de necesidades.Y a veces simplemente un recuerdo de sus años jóvenes.