28.11.15

Consejos para mejorar el blog y tener más lectores y visitas

Todos deseamos escribir en blog para ser leídos. Pero poco lo conseguimos pues es tal el número de opciones que existen para que las personas pueden estar informadas o entretenida, que sin duda los blog han perdido parte de su sentido y se han dejado en el camino un inmenso número de lectores que están ahora en las redes sociales.

Si a eso le añadimos que no siempre logramos escribir con algunos criterios básicos para retener la atención de nuestros lectores, el trabajo que desarrollamos tendrá poco resultado. Veamos algunos puntos sobre los que todos los que escribimos en blog  tenemos que aprender algo más.

 Escribir requiere tiempo, dedicación, formación sobre el asunto a tratar, revisión del texto.

 Para escribir al menos regular, nada ayuda tanto como escribir. Escribir ayuda a aprender a escribir. Y volver a leer lo que ya has escrito ayuda a comprender los errores y a resolverlos.

 Si un texto no te gusta lo suficiente o si quieres conocer un truco sencillo para ver de qué forma lo escucharán los que te vayan a leer: “Léelo en alto y escúchate tú mismo”.

 En internet quien te lee es tu amigo, lo trates de tú o de usted es una persona que te está entregando unos segundos o minutos de su vida para leerte. Entrégale algo que le sirva, que esté bien realizado, que le ayude, un texto o una imagen con la que él se sienta bien una vez haya terminado de contemplarla o leerlo. Es decir: “Ponle valor añadido a lo que entregas”.

 El lector además de amigo, es tu cliente, es el precio que cobras por escribir. Sin lectores nadie te paga con la satisfacción de saber que ha servido de algo tu escritura.

 Es verdad que existen sistemas SEO para mejorar el acceso de tus textos a los buscadores, pero cambian los criterios técnicos de vez en cuando buscando precisamente que algunos blogueros no aprendan tanto que sean capaces de manipular los resultados. Confía en tu trabajo, en ser constante, en seguir escribiendo y aprendiendo. Un buen título, el uso de palabras claves, elegir una temática determinada, la extensión total del texto, las palabras del primer párrafo, etc.

 Y recuerda que si no le vas a dar continuidad y constancia, lo mejor es que abandones. Excepto que te apetezca disfrutar personalmente con la escritura, sin importarte nada el número de lectores.

Yo no estoy a favor del actual pacto antiyihadista

Algunos partidos y muchas personas no estamos a favor de firmar este pacto antiyihadista y lo lógico es explicar los motivos, pues nada hay como aclarar los posicionamientos.

El pacto antiyihadista se negoció entre dos partidos políticos en España. Sólo fueron invitados a su construcción dos grandes partidos políticos sin posibilidades de negociación para el resto. Y en el camino de la negociación se dejaron fuera asuntos que considero claves para la defensa no guerrera de la actual situación.

En ningún momento he escuchado a ninguno de los grupos que NO han firmado este pacto antiyihadista decir que la inmensa mayoría de sus 8 apartados sean contrarios a sus ideas de paz, de resolver problemas, de comprender que la situación hay que gestionar bien.

Ninguno de los que nos posicionamos en contra de firmar este pacto antiyihadista estamos a favor del terrorismo, de los violentos, de la violencia, de quedarnos quietos esperando a que toda violencia suceda sin que prestemos alternativas, defensas sociales, defensas activas, ideas efectivas para resolver la situación actual.

Pero aceptando que la inmensa mayoría de sus 8 artículos son positivos: ¿alguien me puede explicar por qué tienen que ser 8 puntos y no 10? Han quedado fuera de ese pacto antiyihadista asuntos que muchos consideramos imprescindibles para defendernos del actual terrorismo mundial, como son el control del armamento y sus ventas tras la fabricación controlada por multinacionales de la guerra, como sería legislar para presionar muy duramente a los países que apoyan desde la economía a los grupos terroristas por diversos motivos, como tiene que ser el aprender a ser capaces de ofrecer soluciones a las sociedades que sufren las violencias y que son un caldo de cultivo perfecto para crear más violencias.

Personalmente estaría a favor del pacto antiyihadista de España si se pudiera negociar entre todos y añadir algunos aspectos que yo considero importantísimos para defendernos. Ir a firmar como meros comparsas y en silencio, me parece una idiotez política, pues se firma lo que se plasma en el papel pero también lo que no se ha querido plasmar en el mismoa acuerdo.

Julio M. Puente Mateo