10.11.15

Hay un tiempo para hacer y otro para dejar hacer. Son bien distintos

En la vida hay un tiempo necesario para “dejar” que todas las cosas vayan sucediendo. Y un tiempo para “hacer” que todas las cosas sucedan

Hay que saber diferenciar bien en qué momento es necesario intervenir y en qué momento es mejor dejar que todo funcione por sí mismo. Las dos opciones son buena y malas, depende de la oportunidad y de saber decidir.

Pero emplear —ante la vida que nos rodea— sólo uno de los dos mecanismos lógicos de funcionamiento, convierte en tonto al que lo intenta. Tonto e incapaz, emplee la que emplee.


Nosotros siempre tendremos que interactuar con los momentos que nos toca vivir, aunque es posible que a veces no acertemos en el tiempo, en el tipo de actuación que hagamos. Podemos equivocarnos por exceso o por defecto. Pero en eso radica la excelencia de cada persona. 

Si nosotros no actuamos…: ¿para qué estamos allí, sea el lugar o la situación que sea? ¿sólo de espectadores? ¿acaso hemos pagado entrada o esperan de nosotros que en algún otro momento momento actuemos? ¿si no actuamos nosotros, quien lo hará por nosotros? ¿nos conviene que sean otras personas las que decidan el tipo de actuación, en vez de nosotros mismos?

Qué profesión debo elegir para mi vida?

La pregunta del título de la entrada es de y para niños. ¿Qué quieres ser de mayor? Curiosamente nos la hacen muchas veces de niños, pero pocas veces nos la hacemos nosotros mismos de adultos o de jóvenes, y sobre todo pocas veces nos escuchamos y nos peleamos para lograr lo que nos respondemos. 

Pocas veces nos la respondemos de verdad y somos capaces de edificar nuestra vida alrededor de esa respuesta.

Cuando tengas que elegir una carrera profesional, elige algo que ames con todas tus fuerzas, sea lo que sea esto. Vas a pasar mucho tiempo trabajando, así que asegúrate de que amas lo que haces, que te gusta y vas a dedicar lo mejor de tu vida, y que sabrás aguantar los malos momentos pues siempre tendrás buenos que te compensarán, y ten por seguro que al final, cuando estés en medio de tu trabajo de verdad, el dinero no será nunca la prioridad, excepto que sea muy poco.

Vas a ser más feliz haciendo algo que te llene por dentro y no algo que llene simplemente tus bolsillos. 

Algo que te guste analizar, estudiar, ampliar, agotarte, compartir, enseñar. 

Y hasta que no lo encuentres no dejes de buscarlo.