9.11.15

La posible España imposible

La posible España imposible
Sin nervios pero con calma tensa ante el nuevo reto democrático o no, de una España apagada y a veces fuera de cobertura, miremos la imagen de arriba y pensemos que ésta podría ser la nueva España, la que hoy se plantea, pues las declaraciones que se aprueban en los Parlamentos tienen un gran valor si eres demócrata convencido.Si no somos capaces de resolver los problemas antes de que se produzcan, estamos condenados a intentarlo cuando ya son más que problemas.

Tras un referéndum donde los catalanes aprobaron una reforma de su Estatut, se terminó de enterrar en el Tribunal Constitucional las esperanzas de los catalanes por una reformas en muchos casos absurdas pero muy simbólicas, tras un recurso posterior que fue un gran error político y que ahora nos traen estos lodos envenenados. Un Estatut que comenzó su andadura en el año 2003 y que aprobado en el año 2006 se vió modificado en el año 2010.

¿Cómo se sale de esta declaración aprobada por mayoría absoluta en el Parlament? Pues no es nada sencillo. Incluso la propuesta alternativa de ICV para propiciar una consulta a todos los catalanes, y que parecería un camino intermedio y sensato de negociar un arreglo pactado ha sido rechazada por una abrumadora mayoría del mismo Parlament. Ahora vendrán las declaraciones, las tomas de decisiones nada políticas y sí muy adversas para el futuro, la escritura de la historia a renglón torcido, sin darse cuenta que lo importante no es diciembre sino la próxima década. Vamos camino de una nueva España, y bien mirada, incluso puede ser hasta mejor, pues visto lo visto y la capacidad de dotar de futuro a España, puede que necesitamos todos un golpe de efecto para espabilarnos un poco.

8.11.15

Mañana empieza la Segunda Transición ¿hacia donde?

Puerta del Parlamento de Cataluña
Mañana es el lunes, el día en que España va a cambiar. ¿De verdad creeis que no? Mañana España y Cataluña se juegan sus formas y sus fondos en una jornada frenética que nadie sabe bien cómo terminará, aunque todos intuimos que no será el mismo lunes sino a lo largo de toda la semana. Mañana el Parlamento de Cataluña iniciaré el desenganche con un incierto resultado, sabiendo que desde Madrid está un Mariano que ahora se ha dado cuenta del gran error —que muchos avisamos por escrito— de no celebrar las Elecciones Generales a la vez y junto a las de Cataluña, lo que hubiera simplifica y mucho el tipo de respuestas y por ello el tipo de soluciones.

Sin duda sabemos el resultado, la meta. Lo que no sabemos es el camino que lleva a él, el camino intermedio, los recovecos y los tropezones, las curvas pronunciadas del camino o los socavones. Pero sin duda España saldrá unida de esta situación o no saldrá España sino otra cosa. No hay término medio. Repito. O sale España igual de unida, toda una, o se desintegra por completo en pocos años. No existe posibilidad intermedia y lo sabemos todos, los que son acérrimos defensores de esa España una y trina y los que creemos en las libertades de los pueblos para elegir su futuro y con ello su relación con sus vecinos. Para los que no me leen, yo estoy a favor de la ”unión” siendo nacionalista, en la misma medida en que estoy a favor del derecho a decidir. A favor del matrimonio y a favor del divorcio.