4.10.15

Manipula en los sondeos, que algo queda, seguro

La capacidad de influencia de los medios de comunicación sobre la sociedad no es dudable. Además de informar inciden sobre las formas de pensar y con ello de decidir. En una democracia esto es fundamental para crear grupos de opinión y de poder actuar sobre ellos. No es (casi) manipulación aunque lo parezca, pues el ciudadano acude libremente a dejarse informar parcialmente, excepto en los casos en los que la manipulaciòn parece un acto desmedido. Incluso hacemos nuestras aquellas manipulaciones que nos gustan para tener más razones. No a todos, pero sí a la mayoría.

Ayer se publicaron dos sondeos de opinión electoral para la España de diciembre 2015. Y las diferencias entre los dos medios de comunicación son de tal tamaño que uno debe empezar a quejarse amargamente por la burda manipulación. Así no, por favor.

Los dos medios son Público y La Razón. Uno de izquierdas y otro de derechas. Jope. Alguien ha realizado mal su trabajo. Ellos o las empresas profesionales que han creado los datos. Y estas diferencias no son de recibo.

Uno le otorga en el sondeo al PP sobre los 138 diputados. El otro 121. En el caso del PSOE el primero le da 110 y el otro 95. Diríamos que ambos medios aumentan las posibilidades de los dos partidos en teoría principales, a costa del resto. Podría parecer incluso posible. Sigamos. El primero le otorga a Ciudadanos 27 diputados y el otro 48. Casi el doble. El primero le da a Podemos 26 y el segundo 47. Excesivas diferencia para ser realizados en los mismos días y con unas prospecciones similares. ¿El cocinado? Tal vez se han pasado de horno, si.

Lo curioso es que si sumamos votos de PSOE más Podemos y PP más Ciudadanos, en ambos casos, nos ofrece una suma muy similar. La diferencia no es ni de qué opción gana entre derechas e izquierdas, ni de cuanto las separa a ambas, sino de reparto entre bipartidismo o bien entre cuatro partidos. Orden establecido o novedad electoral. Los de siempre o los nuevos. Manipula, que algo queda.

3.10.15

Quedan los 78 días eternos para escribir el futuro

Sondeo del diario Público de hoy
La muestra más elemental de que el votante, es decir la sociedad, busca al líder antes que a la organización, la tenemos ahora en los sondeos de intención de voto. Sube Ciudadanos a costa no del PP como se dice, sino de Mariano Rajoy, que resulta incapaz de estar a la altura comparativa con un Albert Rivera más joven y fresco, más ágil y en apariencia más inteligente. Otro tanto se podría decir de Podemos. No ha perdido la organización su poder mediático, sino el agotamiento del discurso de Pablo Iglesias y la pérdida (ellos saben bien por qué) de la compañía de Errejón y Monedero.

Muchos en el PP miran en busca de un bigote que ya no existe. Muchos en Podemos buscan una frescura de mensajes que se han agostado. Muchos en Ciudadanos buscan líderes jóvenes y tranquilizadores y los encuentran. Muchos en el PSOE buscan contundencia social y orgánica y tienen grandes dudas. Muchos en IU buscan…, ¿la salida?

Hasta diciembre queda mucho, tanto como que no está escrito ni el prólogo de la novela de los próximos cuatro años. Creemos conocer a sus protagonistas, pero sobran algunos y es posible que al final se cuele algún mirlo blanco de los que huyen todos como peste. Pero ojo que en Cataluña salió una chica nueva y esto se puede repetir en otros lares. Atentos pues.