7.6.15

Sondeo rápido y poco importante de El País

Si miramos el sondeo que hoy publica El País para regocijo de los bipartidistas, vamos que además de ser escaso el número de encuestados para una prospección a nivel estatal, en realidad lo que sucede es que parte de los votantes de Ciudadanos y de UpyD se han vuelto al PP. Y de ello han tomado muy buena nota las gentes de Ciudadanos.

Este tipo de sondeos no hay que publicarlo, simplemente con mandárselo a los grupos políticos sobre los que se quiere presionar ya sirve. Pero bueno, está bien que veamos de qué se trata todo esto. Falta mucho para noviembre y hace muy poco que sucedió mayo. Ciudadanos sabe que no es lo mismo predicar que dar trigo, que no es igual salir en la tele que salir en las instituciones. Y para dar trigo también sabe que necesita muchos cientos de labradores sociales que empiecen a trabajar duro.

UPyD en este sondeo ha quedado…, ¿ha quedado? y eso les lleva a lo básico. A descansar. Se equivocaron en dos decisiones tácticas y fin. La política a veces es así de básica.

En cuanto a IU el análisis es sumamente curioso y complejo con este boceto de realidad social. Cuidado que tener un 2,2% de voto directo no es tan poca cosa como para pensar que están heridos de muerte. IU será más o menos según lo que ella quiera ser. Tiene varias opciones, no una sola, y se presente como se presente en las próximas generales, le queda un gran recorrido si lo quiere andar, como organización imprescindible. No es el único caso en el que siendo pequeños son importantes.

5.6.15

¿Existe el neonacionalismo y es válido para Aragón?

Tras el neoliberalismo tan explicado durante décadas que ya ha dejado de ser algo nuevo, nos presentaron el neosocialismo o tercera vía que pocos supieron explicar pues tuvo pocos defensores. Ahora empezamos a escuchar que Podemos podría representar el neocomunismo sin saber si se dice con ánimo de insultar o sólo de adjetivar y analizar.

Pero nadie está hablando del neonacionalismo o esa nueva forma de ver el nacionalismo desde la buena relación, la defensa de lo propio sin ofender a lo ajeno. Estoy seguro que ya hay entre muchas personas nacionalistas una nueva manera de entender el nacionalismo, más moderno (lo que ya aviso que no siempre es sinónimo de mejor pero sí de diferente), donde ya no prima la separación e independencia del Estado “madre”, donde se contempla de otra manera el derecho a decidir el destino de los territorios con facilidad repetitiva, donde también cambia la creencia mantenida desde siglos de que la historia nos pertenece solo a nosotros los que vivimos ahora y no a todos incluidos los que vendrán después, y sobre todo donde se prima mucho más la calidad social de la vida en los territorios, el respeto de todos por lo que representan estos y lo que ya ha sido su cultura, su idioma, su historia, sus leyes, sus relaciones con los vecinos.