4.6.15

Distintas formas de dar la misma informacion

La capacidad de manipulación o de modificar la información que tienen los medios de comunicación es inmensa y casi siempre para ser útil debe ser además suave y leve. Las formas burdas ya no cuelan.

En Cataluña varios diarios se publican en castellano y catalán y uno espera siempre encontrar los mismos titulares, el mismo texto, la misma información entre ambos idiomas, aunque vayan dirigidos a diferentes lectores. Este ejemplo que os dejo es del diario la Vanguardia el día después de la final de la Copa del Rey de fútbol. En el texto subtitular que acompaña al titular principal, vemos una clara diferencia de elección de texto. Mientras que en el catalán se refiere a que el partido se inició con una sonora pitada dirigida contra el himno español, en el texto en castellano el partido se abrió con un antológico gol de Messi.

Que cada uno piense si esto es manipular o solo elegir, si es modificar el texto según tus clientes potenciales, si es limpieza informativa. Yo simplemente lo dejo.

¿Qué se leía en las bibliotecas hace 400 años?

En esta imagen de un grabado antiguo vemos la representación de la Biblioteca de la Universidad de Leiden en el año 1610; una de las tres mejores y más reconocidas universidades de Europa, y además nos muestra abajo a la derecha el Arca Scaligerana, un armario que almacena más de 300 trabajos impresos en árabe, hebreo y etíope.

Donado por el arabista y humanista Josephus Justus Scaliger (abajo a la izquierda), la colección no solo ha sido importante para el estudio de los lenguajes y la literatura en la Universidad de Lieden, sino que también refleja las ideas del propio Scaliger, donde el árabe no debe ser estudiado sólo como una herramienta comercial o religiosa, sino como otro camino hacia el conocimiento y la sabiduría.

Hay 22 filas de libros y como curiosidad vamos a analizar los temas en las que parece dividida la sabiduría de aquellos años. Cuatro estantes de historia. Dos de medicina. Cinco de derecho y leyes. Uno de matemáticas. Dos de filosofía. Dos de literatura. Seis de teología. Hoy la división en nuestras bibliotecas es claramente diferente.