5.5.15

Evite problemas personales en su empresa. Ocho consejos para actuar

Si en tu empresa has detectado problemas de convivencia, si hay conflictos entre algunos compañeros de equipo o lo que es todavía peor, has detectado que se han formado dos grupos de personas con antagonismo claro en las relaciones personales y por ello también en las laborales, debes actuar con urgencia. Un equipo no pueden ser dos equipos que parezca que se llevan bien. Al final si tienen que trabajar juntos, surgirán conflictos. Veamos 8 detalles a tener en cuenta para ver si es necesario evitarlos.

Lo primero es tener suficiente información del problema, averiguar por qué se ha producido, quien lidera cada parte del problema, cuales son las notas de discordancia y cual ha sido el detonante. Hay que detectar los componentes de cada grupo y con calma, y de forma ajena al conflicto analizar las motivaciones. No es hora en esta fase, de tomar partido, sino de saber.

 Analice el problema con calma, busque una solución o varias antes de hablar con los implicados, tome partido por las soluciones, nunca por las motivaciones. Diseñe las reparaciones y las partes que cada grupo debe ceder en el conflicto. Y cuando tenga todo más o menos diseñado…, es el momento de pasar a la siguiente fase.

 Hable con ellos, con los líderes del problemas o con todos a la vez o por separado. Cada problema y cada grado de violencia que ya está enquistada necesita una implicación diferente y una apertura del problema distinto, desde el director del equipo a todos y cada uno de las personas que forman el equipo. No deje a nadie sin ser escuchado.

 No recrimine, no de la razón a nadie, sea positivo, agárrese a los puntos de convergencia entre las partes, minimize las diferencias y lo que separa a los grupos pero dando importancia al problema. Lo importante es la solución.

 No debe intentar resolver los problemas de tipo personal, solo los de tipo profesional, laboral, de relaciones en el entorno del equipo. Los otros ya se irán mejorando con la relación más suave en el entorno laboral.

 Apele a la profesionalidad de todos los implicados, a la comprensión de que todos admitimos de antemano que en la convivencia existen problemas y roces inevitables. Elogie los éxitos logrados por el equipo, por las dos partes, por todas las personas. Nunca en estos casos elogie a uno solo, pues nunca deben notar que se posiciona a favor de una de las partes ya que eso es posicionarse en contra de la otra.

 Lleguen a los necesarios acuerdos de convivencia, de cambios, de modificaciones de hábitos en el grupo y póngalos por escrito y firmados. Las partes intentarán meter algunos cambios más, admítalos pero usted introduzca también algunas modificaciones sobre lo primeramente acordado, que sirvan para una productividad mejor. Todo leve, suave, con buen clima. Pero con firmeza.

 Y a las pocas semanas o escasos meses, vuélvanse a reunir TODOS, a revisar lo acordado, a mejorar si es necesario algunos aspectos del acuerdo. Y entre medio recuerde…, que una cena de empresa o una jornada de convivencia es siempre muy positiva.


Es muy sencillo doblar los ingresos de 1.600.000.000 de personas

Estoy seguro que a ustedes como a mi les resolvería la vida si a partir de mañana nos aumentaran los ingresos al doble ¿verdad? Nos daríamos cuenta de que ahora sí, ya podemos vivir mucho mejor, que incluso nos sobraria para algunos vicios, algunos gastos superfluos. Al fin y cuenta es disponer del doble todos los días. ¡Qué suerte!

En el mundo hay 1.600.000.000 personas que disponer de algo menos de 2 dólares al día para gastar como único ingreso, menos de esos 2 dólares para comer y vivir. ¿Se imaginan si les pudiéramos aumentar esos ingresos al doble?

Pues estamos de suerte. Si. En el mundo y cada día nos gastamos aproximadamente unos 3.000.000.000 de dólares en gasto militar y de armamento. En algunos períodos más pues las guerras son cíclicas. Con estos millones logramos que los 1.600.000.000 habitantes que peor lo están pasando puedan disponer del doble de ingresos diarios. Y seguro además que así evitaríamos las guerras que empleamos para romper la misma cantidad de dinero.

¿Donde me he equivocado para que esto tan sencillo no sea posible?