29.1.15

Todos quieren al votante centrista

En el año 2015 también es el PSOE quien quiere buscar y recoger el voto de los centristas, pues el de la izquierda pura lo da por perdido. Casi todos se van a disputar el voto del centrista, que en realidad no existe; pero ni el PP ni UPyD, Ciudadanos o ahora el PSOE quieren perderse el festín del indeciso centrista que normalmente además no vota.

El centrista no existe, si acaso existen votantes que en algunos temas son conservadores y en otros progresistas y que según la suma de ideología que tiene un partido que dice ser centrista, pues abraza partes de unas ideas más partes de la otra, lo elige para ser votado. Pero la mezcla debe ser similar a la que tiene el presunto votante, lo que dificulta su fidelidad a la hora de darles el voto.

UCD no era centrista, si acaso el Partido Liberal o el CDS en sus modernos tiempos y así les fue a ambos. Pero es cierto que el voto del indeciso centrista muchas veces es el suficiente para aupar a un partido o a otro. Es el "postre" añadido a sus fieles votantes. Un voto por cierto bastante efímero en el tiempo.

Un centrista actual es la suma de un progresista económico más un conservador social. Esta mezcla crea a un votante centrista hoy. 

En todas zonas existen los centristas nacionalistas. Pero los hay nacionalistas españoles y periféricos, aunque siempre centristas. Con la crisis casi todos los centristas son progresistas económicos, pero en cambios estos mismos suelen ser muy conservadores con las soluciones sociales pues si no se habrían vuelto progresistas de verdad. 

Han desaparecido los conservadores económicos pero progresistas sociales pues todos estos son ya desde hace cuatro años conservadores auténticos.

En pocos meses vamos a ver como todos estos partidos grandes intentan que la abstención sea alta, aunque nadie se digne en decirlo en voz alta pues queda feo desear que la gente no se movilice. 

Hoy el PP y el PSOE desean que no voten los centristas, los abstencionistas, los nuevos votantes, los indecisos. Así el peso de sus fieles será mayor en el cómputo total. Son trampillas de jugadores que van perdiendo.



28.1.15

Yanis Varoufakis estaba de moda antes de ser ministro. Ahora toca amarlo u odiarlo

Yanis Varoufakis se ha puesto más de moda, y digo más pues los que ya leíamos temas económicos desde antes, le seguíamos en los pocos textos que traducidos al castellano nos llegaban para los analfabetos del inglés como este pobre servidor. Ya era conocido y no solo por su blog o Twitter sino sobre todo por sus opiniones económicas muy diferentes a las que nos quieren imponer desde Europa, pero siempre sin romper con nada, asumiendo que hay cosas válidas en este sistema que al igual que sirven para beneficiar a una clase social, pueden servir para beneficiar al resto de clases sociales.

Yanis Varoufakis no quiere sacar a Grecia del euro, cree que el euro es el mal menor de los problemas de la Europa empobrecida por "los otros", y que desde el euro se pueden resolver los problemas mucho mejor que desde fuera. Si los culpables del empobrecimiento de Grecia o España quieren permanecer dentro del euro, no hay motivos para pensar que tengamos que abandonarlo los que somos además de inocentes los que sufrimos los embates de los culpables. Con el euro también se pueden hacer políticas sociales válidas para los trabajadores.

Yanis Varoufakis sabe como Ministro de Economía que contra Europa no se puede jugar a la guerra. Pero también sabe que Europa no puede jugar contra Grecia pues Grecia es Europa y no encajaría nada bien en la política internacional que Grecia dejara de ser Europa. Simplemente por que en el mundo no se puede desaparecer, ser "nada". Si Grecia deja de ser Europa y ser euro, podría ser China, Rusia o algo peor. Y eso no se lo perdonaría los EEUU a una Europa modorra.

Y lo peor de todo es que si Yanis Varoufakis lograra fuera de Europa levantar a una Grecia herida, se hundiría definitivamente la Europa del futuro y todos sabemos de qué manera solemos jugar en Europa a hundir a Europa. Si salva a Grecia desde dentro siempre podría decir Europa que ha sido gracias a las ayudas europeas. ¿De qué manera puede dominar mejor Europa a las débiles España, Portugal, Italia o Grecia? ¿Desde dentro de Europa o desde fuera?