28.1.15

Estamos engañando a los jóvenes españoles y eso es muy grave

Estamos engañando a los jóvenes españoles, pero también a los griegos, a los italianos, portugueses, franceses o irlandeses. Estamos jugando con ellos y nos va a salir muy caro este juego pues ellos solo pueden actuar con violencia o con abandono y no sé qué es peor para las sociedades europeas que asisten impávidas sin moverse.

Los jóvenes tiene que trabajar YA. Esto es obvio pero nadie se lo cree. Pero por obligación social, pues si no será imposible que esta generación de jóvenes se adapte al esfuerzo diario, al duro trabajo para lograr metas de excelencia, para que se trabaje en equipo, amando lo que se hace. Los jóvenes ya no lograrán engancharse al mercado laboral productivo de calidad, pues están perdiendo sus conocimientos y sobre todo sus ganas, sus creencias en la sociedad laboral y en el esfuerzo por hacer las cosas bien.

Pero además los jóvenes son el futuro y el motor del consumo básico, son el recambio social que hace mover los mecanismos de producción y compra. Hoy como muy bien dice hoy un digital español, el estado de bienestar de los jóvenes son sus propios padres. Pero los activos que se tienen que gastar los padres en sus hijos son activos que no se gastan en ellos, es decir, menos consumo total, menos producción interna consumida, menos impuestos recaudados.

Es imprescindible que los jóvenes se pongan a trabajar. Con suma urgencia pues los años corren y afectan cada vez más a una generación casi irrecuperable ya, para una España que debe retomar el motor del funcionamiento social. No se trata solo del empobrecimiento actual, es cuestión de que este empobrecimiento no se enquiste en cada vez más jóvenes europeos. ¿Cuantos jóvenes españoles son ya vidas perdidas para la sociología del futuro por una mala planificación económica, laboral, social y formativa?

Se necesitan asesores en inversiones y asesoramiento financiero

Hay un cambio claro en los puestos de trabajo técnico que quedan sin cubrir con calidad por la falta de formación y experiencia. Hoy os traigo uno como ejemplo, pero hay bastantes más opciones que deben servirnos para ver por donde hay que especializarse a la hira de ampliar la formación que tenemos.

Tanto las sociedades de inversiones y valores como las empresas de asesoramiento financiero están buscando analistas de inversiones para incorporar a sus plantillas. Se necesitan personas que se encarguen de analizar los mercados financieros y localizar los activos susceptibles de inversión. 

Se exige un conocimiento técnico y experiencia en gestión de carteras institucionales y de clientes, ser usuario avanzado de todo tipo de redes de inversión financiera y un nivel de inglés alto. Los licenciados en Económicas y en Administración de Empresas que tengan conocimientos demostrados en investigación de mercados y en técnicas de inversión en valores, con distintos tipos de riesgo, son los perfiles demandados para estos puestos.