26.1.15

Grecia es el laboratorio donde España va a probar su futuro


Tras Grecia viene Andalucía en un año electoral —2015— de lo más entretenido y donde los cambios políticos van a configurar el camino de la nueva política. Y de las nuevas decisiones. Y esperemos que haya margen para esas nuevas ideas, pues nadie es capaz de imaginar un escenario donde los nuevos proyectos políticos fracasasen. Fracasar tras destruir lo viejo supone quedarse desnudo ante la violencia de una sociedad muy asqueada con casi todo.

Grecia y Syriza va a ser el laboratorio en el que aprenda Podemos, es decir el futuro de España. ¿Pero solo va a quedar en España la opción de Podemos? 

Sería un inmenso error político del que seríamos todos responsables, que junto a las opciones totalmente nuevas no existiera una posibilidad de diversas políticas con experiencia, aunque fuera gestionando desde la oposición los nuevos caminos e identidades. 

En Grecia junto a Syriza van a entrar hasta seis opciones políticas estatales bien diferentes en un Parlamento nuevo que puede ser una jaula de grillos. Dos opciones socialistas, una opción comunista, una de independientes, otra de extrema derecha más la conservadora y mayoritaria como oposición. 

Todo un abanico de dificultades minoritarias pero necesarias casi todas para que se configure una representación social amplia y democrática.

En España junto a un Podemos en ascenso sobre todo si Syriza lo hace medianamente bien, tendremos también un PP como líder de la oposición. Un partido socialista que nadie se atreve a medir en su declive. Dos opciones que dicen llamarse centristas como Ciudadanos y UPyD, una opción comunista una vez limpios de paja como IU y varias opciones nacionalistas muchas de ellas conservadoras. Como vemos casi un espejo al Parlamento de Grecia.

Grecia va a ser el laboratorio donde los españoles vamos a fijarnos desde la grada. Quedan pocos meses para jugar con la gaseosa.

25.1.15

El Pasok griego ha muerto. ¡Viva el Pasok!

Todo parece indicar que el PASOK griego ha muerto. ¡Viva el Pasok! Sería la única exclamación que podríamos añadir a una muerte anunciada por los desatinos en su dirección política y en su saber adaptarse a los nuevos vientos. Esto no es de ahora, sino una caída que lleva años gestándose sin que nadie desde dentro haya sabido encontrar la medicina adecuada para evitar su muerte.

Un partido que en algo más de dos décadas pasa de un 45/48% de los votos a incluso menos de un 5% sabe que además de cambios sociales existen cambios internos y políticos que los han llevado a la nada. Cuando veas las barbas de tus vecinos mojar, lo mejor es rasurarse o ponerlas a remojar para que te pillan prevenido. En Zaragoza no entraría ni en el Ayuntamiento.

No es que hayan fracasado las ideas socialistas, simplemente es que se han devaluado por no saberse explicar y por jugar con ellas hasta torcerlas y retorcerlas. ¿Cuántos griegos o españoles sabrían explicar en qué consisten la ideología social o económica del socialismo europeo? ¿Cuántos griego sabrían explicar las diferencias ideológicas reales entre el Syriza actual y el Pasok del año 1977?

Un partido como el Pasok que en solo 3 años es capaz de pasar del 44% al 13% de los votos entre 2009 y 2012, es un partido sin rumbo, sin cabeza, sin remedio. Más si hoy cosecha como todo apunta menos de un 5% del voto, quedando en sexta posición política.

Cuando las sociedades se mueven y se modifican las clases sociales hasta entrar en empobrecimientos salvajes, es normal que las personas busquen culpables y busquen salvadores. Sucede en Grecia pero también en España. Ya no es solo la ideología, es también la búsqueda de los que han tenido algo que ver con la responsabilidad de la situación que tienen que sufrir. Y eso acaba con las tonterías del trampantojo político de algunos.