10.9.14

¿Qué es la desobediencia civil? ¿Cómo se plantea y se realiza?

Ayer un político catalán amenazó con la desobediencia civil como herramienta social contra los abusos políticos. ¿Pero qué es la desobediencia civil?

Planteada hace siglo y medio por algunos teóricos americanos de origen europeo que se revelaban contra los impuestos que se aplicaban para sufragar la guerra contra México como un sistema de rebelión civil pero pacífica para situarse en contra de los establecido, se ha escrito mucho sin legislar nada.

Simplemente es no admitir las leyes, desobedecer lo que ellas indican y obligan, desde muy diversas ópticas, pero siempre lideradas por alguna organización que es quien dicta el tipo de desobediencia civil que se desea plantear. No hay que dar ejemplos pues las posibilidades son muchas y que cada uno se las imagine. Aunque en gran medida suelen ser herramientas de contestación que afectan a las economías y a las leyes sociales.

9.9.14

Trabajar gratis dos meses es mejor que trabajar barato toda la vida

Marcial Cuquerella ha publicado en Twitter una serie de consejos para buscar empleo que están levantando ampollas. Uno de ellos es muy simple: “Si quieres que te contraten en una empresa, ofrécete a trabajar dos meses gratis. Si eres bueno es muy probable que te contraten después”.

Efectivamente parece un sacrilegio, es la entrada en la pérdida de dignidad laboral, el esclavismo más absoluto. Pero no deberían ser ciertas las críticas si estamos hablando de empresas serias y de personas válidas. Depende del tipo de trabajo.

En cualquier oferta de trabajo vemos a cientos de posibles candidatos haciendo fila para someterse a una entrevista personal con un resultado para la empresa muy incierto. Si se contratan los servicios de una consultora o una empresa de selección de persona las cosas mejoran si es para un puesto de trabajo normal, pero si es para un especialista determinado es casi imposible que esta empresa sepa qué se necesita en concreto. Y lo digo por experiencia.

Pero entre tanto candidato hay que destacar como sea. Hay que demostrar que eres el mejor. ¿Cómo? Hay currículos realmente maravillosos. Elegantes, originales, distintos. Es una manera de captar la atención. Si no lo logras serán a lo sumo el número 236 de todos los presentados. Mal. Nulo.

Encontrar trabajo es también invertir. Tiempo, dinero, fuerza, desesperanza. Y quien crea que invertir dos meses de tu vida para intentar tener un puesto de trabajo es una mala inversión se equivoca. Sobre todo por que los dos primeros meses dentro de una nueva empresa sirven para aprender lo que no te imaginas. Fíjate, toma nota de todo, empápate de su organización, de sus formas, de sus modos, de sus sistemas de trabajo. Ellos se están aprovechando de tu trabajo, tú debes aprovecharte de este curso magistral de dos meses.

Y si es para un trabajo manual y repetitivo, ni se te ocurra. Nunca debe ser un sistema para una cadena de montaje, ni grande ni pequeña, para ser camarero de bar o para vender seguros de puerta en puerta. Eso si es esclavismo gratis.