25.3.14

Para combatir el estrés, el cansacio crónico y la fatiga, zumo de limón en ayunas

El limonero como planta medicina, es un árbol de origen asiático, pero adaptado perfectamente al Mediterráneo. Su fruto, el limón, rico en minerales y vitamina C es esencial para la vida, y aunque conocidas sus propiedades terapéuticas, en la práctica no se valoran sus muy altas propiedades para combatir dolencias de vesícula, hígado, sistema digestivo, defensas, problemas cardiovasculares, infecciones de garganta, reuma, estrés, fatiga y cansancio crónico.
Un verdadero guardaespaldas
Además, contrariamente a lo que se suele pensar, el limón entra a formar parte de los llamados “alimentos alcalinos”, alimentos que por sus propiedades regulan el PH de nuestro cuerpo rebajando su acidez y no aumentándola.
En el otro extremo de los “alimentos alcalinos”, encontramos los “alimentos ácidos”, en su mayoría, alimentos muy poco saludables y muy perjudiciales para la salud en un uso continuado de estos. La bollería industrial y las “fritangas” son dos claros ejemplos de alimentos catalogados como ácidos, disparándonos los niveles de acidez en nuestro organismo.
Nuestro cuerpo es muy sabio, y corrige los niveles altos de acidez extrayendo el calcio de nuestros huesos (origen de futuros problemas a corto y largo plazo derivados de la ausencia de calcio). 
 El modelo de vida que llevamos en la actualidad, nos exige más de lo que podemos dar, el cuerpo humano, va corrigiendo los errores, excesos, etc. Pero tiene sus consecuencias. La alimentación industrial diseñada en el laboratorio, productos químicos etc, son los culpables.
--------------------
PREPARAR UN ZUMO DE LIMÓN EN AYUNAS
El limón en ayunas es depurativo, aumenta nuestras defensas, reduce el cansancio, el estrés y la fatiga crónicos, así como el dolor de piernas la inapetencia y el pesar. A la vez que perdemos peso, limpiamos el organismo de toxinas, baja el vientre y elimina el estreñimiento. :-)
Método de elaboración: 
Exprimir un limón y verter en un vaso grande de agua, podemos añadir una cucharadita de miel “siempre lo más natural que se pueda” y lo bebemos.
Tratamiento: 
En ayunas; tomar el zumo de limón todas las mañanas nada más levantarse. Después seguir con nuestra rutina (desayunar, etc). Descansar  las tomas durante el fin de semana para que se absorba, se asimile y se elimine.
Es conveniente hacer un poco de ejercicio físico, mínimo 1/2 h. andando a velociadad entre media y alta al día.
Los tratamientos naturales al no ser agresivos ni invasivos son más lentos pero sin efectos secundarios.
Precauciones: No superar la dosis, salvo prescripción medica, beber rápido para no perjudicar el esmalte de los dientes o bien usar una pajita.

Laura Puente Ajovín

24.3.14

En el hospital somos meras máquinas de carne estropeada

Hoy tocaba ir de consulta hospitalaria, a esos pasillos amplios donde te reúnes con otros enfermos esperando que una voz te llame a través de un megáfono. Si estás allí sueles estar enfermo de algo aunque no se note, pues las revisiones periódicas son cada vez más escasas en tiempos de recortes. Cuando entras a la prueba funcional te das cuenta que eres una máquina de carne a la que le van a revisar los motores o el tubo de escape. Depende de lo que diga la máquina seguirás siendo libre o te meterán al garaje a cambiar piezas o ajustar engranajes. Lo dicho, meras máquinas de carne. La enfermera sabe que lo estamos sintiendo así y nos trata con cariño comedido. El resto de la decoración son máquinas mientras te desnudas, luego ya ni las miras y han desaparecido para tus ojos.

-Ya se puede ir, en quince días le mandaremos la carta a casa- me dice amablemente con cara de nula preocupación. Eso debe ser que estoy bien. O que ya está acostumbrada a todo.