14.3.14

Cómo sobrellevar la falta de amistades personales

En ocasiones perdemos la relación con nuestros amigos por diversos factores, cambio de lugar de residencia, distintos rumbos en la vida al acabar los estudios, empezar o terminar una relación de pareja…

Las amistades son siempre necesarias, no podemos intentar que nuestra madre sea nuestra amiga, es nuestra madre y punto, siempre hay cosas que tus amigas saben y tu madre no.

Cómo sobrellevar la falta de amistades
Un amigo/a es importante incluso cuando se tiene pareja, para desahogar las dificultades que una pareja puede atravesar. Amigo es el que da consejos, el que te tiende un hombro para llorar, el que confía en ti para desahogarse…

Amigo es el que escucha, ayuda y apoya, el que empatiza con tu situación y trata de entenderte.
Si llega un punto en tu vida, que no tienes pareja, ni amigos cercanos, debes paliar la falta de estos con otras actividades que te gusten, cocinar, pintar, leer, salir a dar un paseo y aprender a disfrutar de tu propia soledad. Es costoso, pero hay que intentarlo.


Las redes sociales son una salida para amortiguar tu soledad. A veces se encuentran personas que valen la pena. Y simplemente por hablar, por contarte cosas y ayudar, puede hacerte sentir mejor.

Si tus amigos están a cierta distancia, mantén contacto con ellos de cualquier modo, sin atosigarlos, deja que ellos también te echen de menos, y de esta manera los mantendrás más tiempo.

Un error que cometemos a menudo cuando estamos solos, sin pareja ni amigos es confundir la amistad con el amor, eso es doloroso para uno mismo. No te lleves a engaño, ni persigas a esa persona con frases pastelosas. Recuerda que es mejor un amigo para toda la vida, que un novio para dos días, y que hay personas que pueden ser excelente amigos pero una nefasta pareja.
Es importante saber que a los amigos se les trata de una manera diferente a las parejas. 

Eso sí, lo más duro de llevar es la situación en la cual nunca te has sentido querido/a, respetado/a, y cuando encuentras gente que te da eso, no quieres perderlo. Por eso estas cosas deben llevarse con calma y construir uno su propia vida sin olvidar, claro que todos necesitamos a esos amigos alguna vez en nuestras vidas.

Reforma Fiscal del PP ¿servirá para recaudar más? ¿sobre quien?

Julio Anguita se pregunta: ¿Qué hacer en esta situación? Y nadie parece saber qué responder. Ahora hasta el PP nos prepara —junto a mil expertos de los suyos— una reforma fiscal para decirnos que baja los impuestos cuando en realidad los sube. Son trampitas acostumbradas.

Pero no seamos críticos tan pronto, lo que ha ocurrido es que era necesaria una reforma fiscal pues los ingresos no son suficientes para mantener el Estado y en vez de hacerla en su momento un PSOE anonadado con la crisis del 2007, la está haciendo un PP crecido y sabedor de que seguirá gobernando bastantes años más.

Bien, hagamos pruebas. Además de quejarnos ¿seremos capaces desde la izquierda para decir qué partes de la reforma fiscal son una barabaridad y plantear alternativas que cuadren contablemente? No vale decir que de aquí no y punto pelota. Hay que decir en lops medios de donde, pues hay que recaudar más. Eso o recaudar menos y seguir restando servicios.

Fijaros que digo “recaudar más”, no subir literalmente los impuestos. Yo defiendo la opción de pagar MÁS impuestos. Con dos bemoles lo dgo mentando a la bicha. Pero eso no quiere decir que tengas que pagar más tú. No. Que tengan que pagar más los que pueden pagar más, los que se aprovechan de los favores de esta sociedad. Los que deben pagar más. Así que si la actual reforma fiscal sirve para eso, aplaudiré.