Acabo de ver el capítulo primero de la serie “True Detective”, claramente cine hecho para televisión. Es el cambio, la transformación del método de ver pero no del de crear. Lo de menos es el precio de la entrada del cine, lo de más la calidad y luego saber distribuirlo. Ya no es el cine el futuro como espacio en donde reunirse a ver ficción en imágenes, ahora ya sin duda es la televisión. Seguiremos consumiendo buen cine, mucho más cine que nunca, pero ya no lo veremos en una sala llena de palomitas sino en el salón de casa. Obvio pero que parece no entenderse por los profesionales de la creación. Cada vez se crea con más calidad, con mejores historias, cuidando más los detalles. Pero para cine de televisión, tengan la duración que tengan.
23.2.14
Europa no sabe gobernar a Europa. Parecemos no aprender
Observo este fin de semana a Ucrania o Turquía y me entran ganas de volver a mirar el mapa de Europa. Sé a qué distancia tenemos Egipto o Siria, donde está Libia o ahora Ucrania. Recuerdo la revolución naranja se hace una década y cómo aquellas trampas electorales se volvieron de color mientras que los disturbios actuales se recordarán como grises oscuros o rojo sangre. Estamos en la Europa del Mediterráneo, en casa, a poca distancia en avión que es como ahora se viaja.
Nada ha terminado todavía en las primaveras árabes, ni en Ucrania ni en el 15M de España. Nada ha terminado por que nada está asentado todavía. Es imposible restar a la sociedad lo que ya habían conseguido o lo que saben que otros tienen o lo que está tan cerca que es cuestión de minutos de avión. Cuesta entenderlo, más aceptarlo, así que no es complicado asumir que nos esperan tiempos delicados, interesantes y que saldrán en los libros de texto del futuro. Nunca aprenderemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)