21.2.14

Siete consejos añadidos si quiere emprender un nuevo camino

Si va a realizar una inversión, si va a emprender una nueva tarea profesional o empresarial, si simplemente va a realizar un nuevo proyecto de cualquier tipo, meditar le sentará bien. Hay que preguntarse el qué queremos hacer, el cómo lo vamos a intentar, el por qué lo deseamos, el cuando es el momento, el con quien vamos a emprender la nueva acción. Todo básico y de sentido común. Pero sumar consejos puede ser positivo, importante para abrir posibilidades.

Elimine el desorden. Ordene con sensibilidad todo lo que le rodea, incluyendo las cosas y a las personas.

Integre en la medida en que pueda ocio y negocio. Hay que sumar la vida laboral y la personal, para que las tareas pesadas se combinen bien.

Simplifique y racionalice. Haga las cosas de la manera más sencilla y fácil que pueda.

Astucia.  Hay que marcar la diferencia y resolver los problemas a través de la educación y la inspiración.

Autenticidad. No se engañe. Haga todo de forma y manera que los demás puedan llegar a conocer cómo es realmente usted.

Fascine. Comparta su historia y las historias de personas reales haciendo cosas extraordinarias.

Soledad. Hay que ser intuitivo pero también hay que saber escuchar los mensajes que nos envuelven y solo los veremos en soledad.

20.2.14

Ucrania y un país dividido por los dos idiomas

El problema de la Ucrania violentamente en guerra civil (de momento) se observa perfectamente si dividimos al país según la lengua materna que se adquiere al nacer. En donde se habla ucraniano se está a favor de Europa. En donde se habla ruso se está a favor de las tesis rusas. El idioma configura sociedades. No entenderlo en condenarnos a la violencia pues el idioma forma parte ancestral de la forma de ser, del propio sentido de ser. Más que las fronteras es el idioma el que selecciona los países, los estados, las sociedades. ¿Nos suena Bélgica o España a algo parecido?