18.2.14

Precauciones a tener en cuenta con las nuevas tecnologías

Actualmente la sociedad pasa mucho tiempo “enganchado” a los aparatos electrónicos.
Bien sea el ordenador de la oficina, el teléfono móvil, el portétil, la Tablet…
Estos aparatos son como un apéndice más de nuestro cuerpo pero con el tiempo, su uso puede causar problemas en nuestro organismo.

En la oficina, que por norma general es donde más horas pasamos delante del ordenador, deberíamos seguir unas pautas para evitar problemas sobretodo en la espalda.
Deberíamos sentarnos con los pies apoyados en el suelo.
Sin cruzar las piernas y el un ángulo de 90 grados manteniendo la espalda siempre recta.
Hay que ser consciente de que acercarse demasiado a la pantalla no es beneficioso, por tanto cuando nos demos cuenta de que adelantamos la espalda, nos encorvamos y a la larga eso acaba provocando dolores de espalda y problemas de visión, además de un ligero dolor de cabeza.

Es recomendable disponer de ayuda ergonómica en a oficina como reposapiés, o respaldos lumbares.
También se recomienda descansar dos minutos cada media hora de trabajo delante e un ordenador.

Si usamos un portátil, debemos tener cuidado con las cervicales, pues si nos sentamos en un sillón con el ordenador encima de nuestras piernas, el cuello baja para poder ver el teclado y al forzar la posición provocamos tensión en la zona cervical.
Es mejor colocar el portátil en una mesa, usar un teclado adicional y relajar los brazos a la hora de escribir.

También debemos tener cuidado con las muñecas, pues una colocación equivocada el teclado puede acabar provocándonos una lesión en el túnel carpiano. Por ello las manos y los brazos deben estar en línea recta, sin doblar las muñecas.
Si el dolor lo causa el uso del ratón, intenta cambiarlo de mano de vez en cuando.

17.2.14

Mezclamos Pablo Iglesias, Paco Ibañez con Rafael Alberti y nos puede salir algo que se llama futuro

Si tras un mitin político de "Podemos" en donde Pablo Iglesias simplemente emplea el sentido común, nos ponen el "A galopar" de Paco Ibañez y los jóvenes se enaltecen, a uno le entran las mismas cosquillas que cuando hace 35 años se perdía por las plazas de su Zaragoza con zapato bien plano por si tenía que correr que era casi siempre. Si una canción grabada hace 45 años se sigue empleando como final de campaña, los que estuvimos en la Transición debemos callarnos y reconocer que nos equivocamos y hemos perdido unas décadas preciosas para el futuro.

Surgen nuevas luces que pronto veremos apagar pues el sistema no acepta ideas diferentes a las que ellos pueden controlar. Pero otra vez será culpa nuestra, de todos nosotros, por tener miedo o por volvernos a tapas las narices. Entonces se podías ser cobarde; ahora si nos dejamos manipular es que somos imbéciles pues ya conocemos lo que nos espera por el miedo.