9.2.14

Cómo hacer relajación para combatir las migrañas

Si a menudo padeces migrañasdebes saber que existen algunos ejercicios de yoga y relajación que te pueden ayudar a reducir y evitar la aparición de dolor causados por esta alteración
Entre los síntomas más comunes que produce la migraña están el dolor de cabeza, las nauseas, malestar general y sensibilidad tanto a la luz como a los sonidos, es por esto que la práctica de ejercicios yóguicos, en silencio y con una luz de baja intensidad ayuda a reducir las molestias. 

Hay que intentar minimizar en los posible estos dolores a través de ejercicios de relajación. No hay muchas más fórmulas excepto las químicas.
 Darse un automasaje en varias partes de la cabeza

Sentado con la espalda recta, coloca tus dedos pulgar y medio sobre las mejillas y realiza movimientos circulares suaves. No debes ejercer presión, solo mover la piel de las mejillas.
También son eficaces los masajes con los dedos índice y medio en la zona de la nuca, y en las sienes. Siempre de una forma suave y lenta.

Acompaña este masaje con respiraciones profundas. 

Lo que se pretende con estos masajes, es disminuir la presión muscular y aumentar el aporte de oxígeno en la zona craneal.

 Relajación mental
Una de las formas de aliviar la migraña es relajar la mente, ya que muchas veces la migraña tiene su origen en tensiones del cuerpo, y de esta manera se disminuye la presión y mejora el trabajo de los vasos sanguíneos.

Con los ojos cerrados, a oscuras, las manos separadas del cuerpo.
Céntrate en la respiración, que debe ser profunda,  piensa en algo que te relaje, una superficie de agua, un campo… Suele ser efectivo colocarse si se desea un paño húmedo en la frente, para aliviar el dolor.

 Relajar los pies y las piernas.

De todos es sabido que en las plantas de los pies hay una gran cantidad de terminaciones nerviosas, nervios, que obviamente recorren todo el cuerpo. Por eso es bueno relajar los pies, mediante masajes con los dedos pulgares en las plantas de los pies, e ir ascendiendo por las piernas, despacio y haciendo círculos alrededor de la misma.

Laura Puente

Más sexo para mejorar la salud. Así de sencillo. Sexo

Aunque nos lo repitan, nuestra formación ancestral nos pesa tanto que no nos lo creemos.

El sexo es muy bueno para la salud. El sexo relaja, nos ayuda a perder peso, recientemente se ha demostrado que ayuda contra algunos dolores de cabeza tipo migraña, nos da placer gratuito y muy satisfactorio, combate el estrés antes de que nos venza, ayuda a prevenir el cáncer de próstata y nos hace crecer las neuronas lo que ayudaría a tener mejor memoria.  

¿Alguien sabe por qué no practicamos más sexo si es tan beneficioso?

Si además sabemos que practicar sexo durante 25 minutos representa lo mismo —a la hora de quemar calorías— que andar 20 minutos cuesta arriba, hace casi una hora de yoga, correr cien metros a tope de velocidad o hacer 20 minutos de remo o bicicleta. ¿Qué prefieres hacer hoy?

Pero hay un pequeño problema. Para que el sexo sea beneficioso hay que hacerlo (casi) cada día. Y esto no siempre es posible, lo sabemos. Como sabemos que no hay que confundir sexo con tomar medicación. Es algo totalmente diferente y creer que el sexo protege es una cosa pero tomarlo como una panacea es otro y muy rutinario, lo que va en contra del buen sexo.

Lo curioso es que también beneficia la memoria en personas mayores, así que hay que animarlos a que sigan con su práctica sexual si quieren conservarla. El sexo no debería tener un final por el aumento de la edad.