7.8.13

A favor de hacer caso al FMI y a la CEE. Para odiar a nuestros vecinos

Tras aconsejarnos los del FMI que nos bajemos el sueldo un 10% ahora repite el mismo mantra la Comisión Europea. Vamos, que ya nos podemos dar por jodidos. Aunque casi sería mejor hacerles caso, para darnos cuenta de quien son nuestros egoistas vecinos, de una puñetera vez.

Dicen que es para crear más empleo, jope, ¿pero en qué se basan? Los empleos se crean para ganar más dinero, y desde esta óptica la idiota idea parecería funcionar. Incluso por ese camino si en vez del 10% bajáramos un 20% aun se crearían más empleos. Así que podríamos resolver el problema del empleo en España rebajando mañana mismo los sueldos un 70%. Así todos a trabajar de golpe. ¿Pero en qué empresas? ¿haciendo qué? Bien, recordemos la “campana de no se qué” para saber que hay un punto en el que no. Punto que en los sueldos españoles ya se ha traspasado.
Pensamos (creemos) que bajando los salarios un 10% saldría el producto fabricado más barato. Mentira. Habrá que decirlo con rotundidad. MENTIRA.

Qué hacer ante un golpe de calor

El calor excesivo nos afecta en la salud tanto en nuestro exterior como en el interior, provocando disfunciones que pueden ser simples o muy peligrosas.

El golpe de calor es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor. Sus causas suelen ser la acción directa y prolongada del sol en el organismo (cabeza), normalmente debido a una larga exposición en el tiempo.

Los síntomas son:

    Cara congestionada.
    Dolor de cabeza.
    Sensación de fatiga y sed intensa.
    Náuseas y vómitos.
    Calambres musculares, convulsiones.
    Sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor; en este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida.
    Alteraciones de la consciencia (somnolencia), respiración y circulación.
    Bajada de presión arterial


Las personas que realizan alguna actividad (laboral, deportivo, etc.) cuando hace calor y hay mucha humedad en el medio ambiente pueden sufrir mareo, desvanecimiento y en casos extremos, estados de inconciencia que requieren atención médica. 

Los más sensibles a los efectos del calor son los niños, ancianos, gente obesa y quienes estén tomando medicamentos.

¿Qué Hacer?

-Unos momentos de reposo, tumbado a la sombra, bastan para recuperar al enfermo. Colocar las muñecas bajo un chorro de agua fría sirve como alivio.

-A los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo.

-En casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación, como café con azúcar o agua con sal (1 cucharada de sal por litro de agua).

-El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal rebasa los 40° centígrados y está acompañada de pulso fuerte y rápido, que pronto se torna débil, a la vez que disminuye la frecuencia respiratoria.

-Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente.

-Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza.

-Si el problema empeora o si la temperatura corporal de la víctima aumenta rápidamente, se le debe quitar la ropa y pasarle una esponja mojada por la cara o, de ser posible, aplicar baños de agua helada. 

Luego, debe cubrírsele el cuerpo con una sábana mojada o rociarlo con agua fría. Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su temperatura corporal regrese a la normalidad.

El golpe de calor es un trastorno agudo. Es consecuencia de la exposición a temperaturas ambientales elevadas. Se presenta cuando la temperatura central del cuerpo se eleva y los mecanismos de defensa (la vasodilatación periférica y el sudor), resultan inadecuados.