19.7.13

¿Admitiríamos a un Presidente del Tribunal Constitucional militante del PC o de Bildu?


Un juez puede ser militante de un partido político, incluso el Presidente del Tribunal Constitucional lo puede ser, pero suena muy mal. A la justicia la hemos retratado siempre con los ojos cerrados, y una persona que pertenece a un partido político (como yo) no somos aunque lo intentemos con fuerza, sujetos con los ojos cerrados y la balanza ideológica nivelada.

El límite a esto sería aclarar desde el primer minuto que se pertenece a un partido político como militante y decirlo en la toma de posesión o en la explicación de méritos. No hacerlo y ocultarlo aunque no sea obligado decirlo, es torcer la voluntad de quien elije pues se está jugando con ventajas que en justicia no suena tampoco nada bien.

Como poco ahora ya sabemos que el Presidente del Tribunal Constitucional perteneció durante unos años como militante al Partido Popular. No estoy seguro qué sucedería de haberse conocido que pertenecía a Falange, al Partido Comunista o a Bildu. Pues la sociedad en general tiene unas tragaderas del tamaño de elefante. Así nos irá y así nos va, en comparación a nuestros vecinos europeos.

16.7.13

El caso Bárcenas nos va a salir muy caro a todos. Incluido a ti


Políticamente Rajoy está hundido, no tanto entre los españoles que somos escasos de memoria, sino entre sus propios populares. Se ha caído todo el equipo moderno del PP mientras el antiguo equipo guarda un silencio curioso y raro.

Aznar no habla por que no quiere, en otra decisión curiosa tras sus verborreas anteriores. Ha decidido callar y esperar, algo de lo que es un lince Mariano. Esperando tal vez que se le llame, que se le señale con el dedo. Para bien o para mal.

El equipo actual del PP está hundido políticamente pero NO judicialmente. Lo aportado por Bárcenas al juez (lo mismo que nos van dando por cuentagotas desde El Mundo) no será suficiente a poco que esconda papeles más importantes que los hasta ahora señalados. Hay criterios claros para saber que políticamente esto ha sido un caos delincuente con ánimos de saltarse las leyes impuestas. Pero en la misma medida se ha cuidado muy mucho de dejar pistas claras. De momento.

La salida política estaría clara si  hubiera algunas de estas posibilidades:

a/ El PP no tiene mayoría absoluta
b/ Desde el interior del PP se dice “basta” con rotundidad
c/ No fuera un proceso que estuviera afectando a excesivos años populares
d/ No estuviéramos dentro de una crisis económica grave

Pero la realidad en España nos obliga a tener mucho cuidado incluso ante hechos tan graves como este. No hay salida fácil pues el recambio no existe (de momento) y no podemos jugar a joder. Cuando se avisa de que es imprescindible que el PSOE tenga un líder capaz y creíble, cuando insistimos en que el tiempo para esto ya se había acabado hace un año, la realidad nos demuestra que teníamos razón. Hoy un PSOE con un líder capaz sería imprescindible para gestionar desde la oposición esta situación muy mala. El caso Bárcenas nos va a salir muy caro a todos nosotros. También a ti, querido lector, aun que no lo creas.