8.7.13

¿Qué es el federalismo para España? ¿Qué tiene que ver el nacionalismo con el federalismo?


Sobre el federalismo habría que hablar más para aclarar conceptos, como sucede con el nacionalismo o la autodeterminación. Son muchos los que quieren confundir e insistir que todo es “separatismo” y pocos los que en verdad quieren aclararlo pues en su fondo perviven ideas poco claras y algunas de ellas maximalistas.

Los primeros interesados en aclarar qué es el nacionalismo, el federalismo o el derecho a la autodeterminación deberían ser los propios nacionalistas. Pero no se atreven para no perder apoyos internos, pues no existe una sola idea de cada uno de estos conceptos lo que los convierte en complejos para llevar a buen puerto la información, la comunicación clara y sencilla.

Empecemos por decir que no hay una sola manera de ser nacionalista y por ello cada partido político nacionalista cuida muy mucho de no aclarar su postura para no perder apoyos internos, para no asustar a los externos pero que les tienen que votar, para no ser criticado. El gran error es que gran parte de la población asemeja al nacionalismo con el máximo y ya no entra a valorar más opiniones matizadoras.

7.7.13

"Hacia una estructura federal del Estado" puede ser un buen principio federal


En el documento del PSOE aprobado hoy con el título de “Hacia una estructura federal del Estado” se nombra a Aragón dos veces. Una sobre los caminos andados hasta la fecha basándose (aunque levemente) en su diferencialidad histórica y en la otra ocasión sobre nuestras particularidades en derecho civil. Parecen pocas para salir junto a Rubalcaba el Presidente del PSOE aragonés dando la cara en los medios.

El documento es un amplio camino en donde se marca un posible recorrido que se modificará en cuanto entre en los despachos de las negociaciones diversas. Si es que entra. Pero es un buen punto de partida.

Y lo es por que se queda a mitad de camino entre lo que desea un PP centralista y una parte del PSOE todavía jacobina, pulido por la otra parte del PSOE y PSC más federalista acercándose al sentido común y a una IU que también estaría dispuesta a empujar hacia el federalismo. Y queda lejos todavía de lo que desean los nacionalistas vascos, catalanes o aragoneses por poner ejemplos. Pero un “lejos” a diferente distancia según sensibilidades nacionalistas, con matices suficientes como para ser un documento capaz de ser analizado y modificado.

Aragón esta vez no se puede quedar fuera de la primera línea del federalismo. Por pocas semanas nos quedamos fuera del desarrollo federal o nacional en tiempos de la II República y ahora esto nos lleva al ostracismo constante. Por incapacidad del PAR nos quedamos anclados en el desarrollo a través del artículo 143 en vez del 151 en tiempos de la Transición. Pero esta vez no debemos volver a equivocarnos,. Por derechos históricos y por derechos civiles, además de por lenguas propias y por territorio y sociedad, Aragón debe estar entre los territorios que sean Estados dentro de un país federal plurinacional. La nacionalidad aragonesa debe estar en igualdad de condiciones políticas a la catalana, la vasca, la navarra o la gallega. Y sin entrar a valorar si deben estarlo otras más, la aragonesa sin discriminar a otras, debe ser como estas.

A partir de este punto y basándonos en principios como los planteados en el documento del PSOE, que está abierto a ser modificado con las negociaciones de todos, desde los consensos generosos y la visión histórica de la reforma constitucional, me parece un documento válido para comenzar a plantearnos todos que parte de la solución histórica de España pasa por que se avance hacia el federalismo.