5.7.13

Qué pasa con los periódicos en España?


El problema de rentabilidad en los medios de comunicación en papel son graves, la bajada de lectores no es solo achacable al cambio de tendencia de los lectores al abandonar el papel y dirigirse a medios de internet. Es también un cambio de modelo y necesidad de los ciudadanos para estar informados. No es solo tampoco una pérdida de la credibilidad de los medios, aunque en alguna parte influye, sino sobre todo la decisión de los lectores de leer menos, mucho menos, a costa de no emplear su tiempo en leer periódicos que no sean deportivos.

Es la simple desafección en general, que convierte a los ciudadanos en menores consumidores de información política.

En España un 34,2% NO LEEN casi nunca un periódicos que no sean deportivos, igual da en papel que en internet. Si comparamos estos datos con Reino Unido (19,2%), Alemania (13,3%), Dinamarca (7,1%), Holanda (14,7%) o Francia (23,5%) vemos que España está bastante por debajo del consumo de periódicos.

Mientras que un sueco al menos una vez al día consulta o lee información de un periódico en un 71,6%, un holandés en un 58,7%, un alemán en un 45,8%, en España solo son un 31,9% y en la inmensa mayoría de las veces a través de internet. Peores que España están en Italia o Polonia.

A partir de septiembre vamos a asistir a un cambio en la gratuidad de los medios en internet. Se nos va a cobrar a partir de un número de artículos al mes. Puede ser una salida o puede ser la muerte anunciada si lo que obtienen los medios es una importancia todavía menor entre su sociedad lectora.

4.7.13

Los Golpes de Estado siempre son una mala solución, aunque los pidan los Premios Nobel


Tras el golpe de Estado en Egipto queda claro que recurrir a los militares es una mala solución, siempre. Es increíble que incluso Premio Nobel de la Paz esté de acuerdo en que los militares se hagan con el poder en un país que había votado democráticamente un sistema de gobierno. Quien gobierna con las urnas como garantía, debe perder el poder con las urnas. Y para ello deben servir los sistemas democráticos. Si no somos capaces de dotar al sistema de defensa contra los sátrapas o usurpadores, hay que modificar las normas, pero nunca desear que sean los militares los que resuelvan los problemas, pues ellos solo lo saben hacer de una forma.

A veces se disfrazan de recambios, de dimisiones forzadas y de poner en los poderes a civiles resabiados y que odian. Así es imposible resolver los problemas de ningún país.

¿Alguien cree que Egipto saldrá de este problema con la intervención militar? Yo no y por desgracia simplemente hay que esperar.

Morsi lo hizo mal en su año de mandato, potenciando solo a los musulmanes con cambios en leyes fundamentales. La sociedad presionó en la calle hasta lograr que Mohamed Morsi se encerrara en su enroque particular en otra visión cegata de la realidad política. Al final con el aplauso de muchos los militares han ejercido lo único que saben hacer bien en países como Egipto. Dar un golpe de Estado  e intentar que todo vuelva al lugar que ellos quieren que esté Egipto. Es complicado entender a Egipto y más resolver sus problemas ancestrales casi. Por eso los militares serán incapaces de sembrar paz.