1.7.13

Mapa de la España uniforme, incorporada, foral e insular

Este mapa político de España nos la divide en cuatro clases de territorios. Es un plano muy conocido y utilizado tanto por unos como por otros, nacionalista o centralistas, para demostrar que todos tienen razón. Es decir, solo por mostrar el plano: ninguno. Es un simple papel, un trozo de historia, importante como todas las partes de las historias. Pero los futuros no debemos construirlos con la historia sino mirando a la historia, que es bien distinto. No hay que abrazar la historia, hay simplemente que conocerla y sobre todo respetarla.

España A- La España uniforme o púramente constitucional, que se compone de las Coronas de Castilla y León. Iguales en todos los ramos económicos, judiciales, militares y civiles. Lo dice el mapa. Están incluidas las islas Canarias

España B- La España incorporada o asimilada. La Corona de Aragón con sus 11 provincias, todavía diferente en la forma de contribuir y que tiene diferencias en el derecho privado.  Incluye Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. Y también Galicia que hoy en día parece estar dotada de un especial cuidado histórico.

España C- La España foral, las 4 provincias que tienen un régimen especial diferente al de los demás. Son el País Vasco y Navarra.

España D- La España insular,  las posesiones en África, América o Oceanía.

Este mapa de España presenta la división política en aquellos momentos. Solo eso. Ni es suficiente ni es poco. Es un mapa del año 1854.

Se acabó junio sin preguntarme. Voy demasiado rápido

Hemos entrado en el mes de julio casi sin haber gastado junio, la rapidez con la que consumimos los meses preocupa en exceso. No sé si es el gozo o que alguien está acelerando los relojes biológicos a partir de cierta edad. Pero lo cierto es que cuando hablamos de cierta edad en realidad estamos queriendo decir “incierta edad”. Tengo unos 35 años más de los que me corresponden con mi pensamiento. Y eso jode bastante. Mis 20 años lo son con los pensamientos de entonces y eso te deja descolocado ante todo. 

Por eso el tiempo debe correr tan deprisa, para que no sufra tanto con mis pensamientos.