24.4.13

Seguimos tensando la cuerda social en espera de que no se rompa nunca

Si el Gobierno de Rajoy no sabía qué estaba sucediendo en la contabilidad de España muy mal por inoperantes. Si lo sabía y disimulaba con engaños, es simplemente un mentiroso.

El desempleo en España solo bajará con crecimientos superiores al 3% del PIB y estamos en este 2013 en el -1,5%. Nos separa un 4,5% del PIB para poder crear empleo. Cifra que se antoja tremenda de alcanzar como muy bien apuntan desde el FMI y desde muchas voces hace años.

España necesita crear empleo con urgencia si no quiere verse abocada a un proceso violento en su sociedad. Ya no es un empobrecimiento lo que se nos viene encima, antes de él vendrá la violencia social. Está escrito en la lógica y en el sentido común de las sociedades.

Si durante años hemos hablado del desempleo juvenil como un mantra sin soluciones, ya se escuchan voces que hablan del desempleo de los mayores de 50 años como otro gravísimo problema social. Este blog les habló de este grave problema hace casi un par de años.

La sociedad española está sujeta por unos puntales que se van acabando. Se acaban las prestaciones de desempleo pues se agotan los meses Y se agota lentamente las ayudas de los padres hacia sus hijos por el cruel final laboral de muchas personas mayores de 50 años con complicada salida laboral. Sin duda sus jubilaciones futuras será el premio de la crisis con prestaciones mucho más bajas.

Y seguimos engañando a la sociedad con falsas cifras, con recortes constantes, con cambios que no sirven para nada.

¿Hasta cuando los unos y los otros?, es la gran duda que todos juegan con ella. Si se rompe la cuerda muy tensada será imposible volverla a anudar.

María del Dulce Nombre es una posibilidad de nombre antiguo

Entre los nombres bonitos de mujeres, pero raros de escucharlos en toda su extensión, está María del Dulce Nombre, que por cierto es el nombre de pila de la cantante octogenaria Marujita Díaz. Al ser nombrado hoy en mi presencia me ha entrado curiosidad por este nombre tan curioso en tiempos en que a los hijos les estamos poniendo nombres sacados de otros idiomas diferentes al castellano o buscando nombres antiguos que resulten originales, a veces para un bebe y en estos momentos pero que el adulto tendrá que soportar toda su vida.

La Virgen María según dice la tradición, fue nombrada así unos 8 días después de nacer, que también son ganicas de esperar, aunque sería la tradición por aquellos siglos.

España obtuvo en el año 1513 el privilegio de celebrar como fiesta religiosa la fecha del 12 de septiembre como el día del Dulce Nombre de María, siendo Cuenca la Ciudad en donde se entregó ese privilegio y desde donde se extendió a toda España.

Recordar solo que en arameo el nombre de María es Mariam, y en árabe Maryam.