6.4.13

Sobre la creatividad en la escuela

“La creatividad es una forma de mirar y resolver los problemas de la vida. Hay que cambiar la actitud. Sirve para todo en la vida: para solventar conflictos, innovar, relacionarse mejor”, comenta Beatriz Valderrama, en El Páis de hoy. Autora de Creatividad inteligente: guía del emprendedor(Pearson, 2012) sabe lo que es trabajar con niños y con futuros profesores.

Ella trabaja estas ideas actualmente en un Máster de Educación Secundaria para futuros maestros, observando cómo estos estudiantes desconfían de tener capacidades creativas mientras trata de estimularlos para que venzan esa barrera. 

“La creatividad no es un talento innato. Hay que exponerse a estímulos creativos que no sean de las áreas habituales —películas y libros de otros géneros—, pararse a pensar, cuestionarse las cosas. Balzac decía: no existe gran talento sin gran voluntad. Y tenía razón. Parece magia, que un día a un inventor se le enciende la bombilla cuando detrás hay muchas horas de trabajo. Se necesita compromiso y pasión”.

Cinco falsos mitos sobre la creatividad

Hoy en El País se habla de la creatividad y la escuela y sintetiza cinco falsos mitos que tendríamos que descartar por absurdos. Como los considero interesantes los publico con algunos añadidos.

La creatividad es exclusiva de las artes y la música.
No, se puede expresar a través de muchas áreas curriculares diferentes. En la empresa, en las relaciones sociales, en el trabajo en equipo, por poner algunos ejemplos alejados de las Artes.

Crear es un proceso divertido que no se debe tomar muy en cuenta.
No, requiere concentración, perseverancia y seriedad. Que sea divertido es bueno, como debe ser divertido trabajar duro, obtener éxito en la metas propuestas, saber relacionarte bien con las personas.

El niño encuentra pronto la forma de transferir unos conocimientos de un área a otra.
No, los adultos deben ayudarle. Los niños están vacíos hasta que se van llenando, para bien o para mal. Y en ese proceso hay que saber ayudarles a elegir.

Se puede enseñar a los niños.
No, solo pueden aprender por sí mismos con orientación. Es fundamental la libertad individual a la hora de elegir y seleccionar. Pero es también imprescindible la orientación de los que más saben.

Se nace siendo creativo y eso limita la capacidad a unos pocos.
No, todos tenemos potencial creador, y se desarrolla o no, por las habilidades de cada uno, su personalidad y el apoyo familiar y escolar. Todo es capaz de aprenderse y ser disfrutado. Muchas veces depende de las circunstancias que rodean los aprendizajes.